Limadora
Limadora
Definición
La limadora mecánica es una máquina herramienta que básicamente transforma un movimiento de rotación en otro de traslación para el mecanizado de piezas por arranque de viruta, mediante el movimiento lineal alternativo de la herramienta o movimiento de corte.
Es una máquina de mecanizado por arranque de virutacon una herramienta de un solo filo que sirve para la realización de superficies planas y realización de ranuras principalmente, cuya herramienta animada de movimiento rectilíneo alternativo arranca viruta al moverse sobre la pieza fijada sobre la mesa de la máquina.
Las herramientas convenientemente deberían ser del tipo forjadas debido a los golpeteos que se producen en los trayectos decortes.
Descripción de la lima
La lima son pletinas fabricadas en acero templado extra duro. Están talladas en su superficie de manera que faciliten el arranque de virutas en el sentido del avance de la lima, el tallado del cuerpo de la lima esta formado por dientes cortantes.
Las características de las limas son: tamaño-forma-picado-grado de corte.Funcionamiento:
La limadora opera mecánicamente por arranque de viruta. El arranque de virutas es la propiedad que presentan ciertos materiales de tomar forma por medio del taladro, limado, torneado, fresado y/o amolado. Son máquinas de mecanización con movimiento lineal de herramientas y/o piezas.
El principio básico utilizado para todaslas maquinas-herramientas, es el de generar superficies por medio de movimientos relativos entre la herramienta (utensilio que se encuentra en contacto con la pieza) y la pieza. Estas máquinas herramientas pueden ser accionadas mecánicamente o en forma hidráulica.
Los filos de la herramienta remueven una capa delgada de material en la pieza, la cual se define como viruta. Las maquinas-herramientastienen dos movimientos básicos para la generación de superficies, uno de ellos es el movimiento principal, que es el proporcionado por la máquina para dar movimiento relativo entre la herramienta y la pieza de tal manera que una cara de la herramienta alcance el material de la pieza. En este movimiento radica la mayor parte de la potencia total necesaria para realizar la operación de mecanizado.El otro movimiento es el de avance que generalmente es proporcionado por la maquina a la herramienta o porta herramienta, puede ser de forma continua o escalonada dependiendo de la superficie que se necesite generar, este movimiento generalmente absorbe una pequeña parte de la potencia necesaria para la operación de mecanizado.
Su movimiento principal es el de translación, movimiento rectilíneoalternativo, el desplazamiento es horizontal
Las limadoras realizan la acción de mortajado o cepillado.
La mesa que sujeta la pieza a mecanizar realiza un movimiento de avance transversal, que puede ser intermitente para realizar determinados trabajos, como la generación de unasuperficie plana o de ranuras equidistantes. También es posible desplazar verticalmente la herramienta o la mesa, manual o automáticamente, para aumentar la profundidad de pasada.
En la limadora, la herramienta se mueve con traslación rectilínea de avance y retroceso, quedando fija la pieza a trabajar, en tanto que en la cepilladora la pieza se desplaza en avance y retroceso rectilíneo, quedando fija laherramienta; en la mortajadora, si bien la pieza está fija, la herramienta se desplaza en sentido rectilíneo de avance y retroceso vertical.
La Viruta: aquellos restos que se forman al penetrar en un material la parte activa cuneiforme (filo) de una herramienta, donde se pueden observar los siguientes efectos:
Recalcado del material delante del filo de la herramienta.
Formación de una grieta...
Regístrate para leer el documento completo.