lineamientos
Plan de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos de la Mancomunidad de Jiménez del Estado Trujillo
El “Plan de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos de la Mancomunidad de Jiménez del Estado Trujillo”, está dirigido a los Municipios Pampán, Pampanito, Trujillo, Motatán,Valera, San Rafael de Carvajal, Escuque, y Urdaneta del Estado Trujillo y el Municipio Miranda del Estado Mérida.
Como un proyecto piloto enmarcado dentro del Plan Integral de Desechos Sólidos del Estado Trujillo que adelanta el Ministerio del Ambiente en cuanto a la formulación de los planes locales municipales de residuos y desechos sólidos, los cuales son de carácter obligatorio, de acuerdo ala Ley de Residuos y Desechos Sólidos, recientemente publicada en Gaceta Oficial Número 38.068 de fecha 18 de noviembre del 2004.
El objetivo principal del Diagnóstico ha sido preparar un documento base para formular las Propuestas del Plan, bajo lineamientos y criterios técnicos, financieros, legales e institucionales, de educación y participación comunitaria, que permitieron a su vezgenerar la necesidad de creación de la Unidad de Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos (RDSM) para la Mancomunidad de Jiménez.
La disposición final es la etapa de manejo de residuos y desechos sólidos de mayor importancia para establecer una Mancomunidad; sin embargo, en el diagnóstico y en las propuestas se involucraron todas las etapas del manejo que integrarán la Unidad antesmencionada.
La Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos comprende el manejo en cada una de sus etapas, tales como: el barrido, la recolección, el transporte, la transferencia, el tratamiento y la disposición final de los residuos sólidos; sin embargo, éstos están desfasados de la verdadera Mancomunidad. Tal es el caso de la relación de la prestación de servicio de recolección, y lapresencia de vertederos no controlados y de botes dispersos como la consecuencia de un servicio inapropiado, aunado a una gestión económicamente deficiente.
El aporte del Plan debe tener como base lo siguiente:
Las Alcaldías de la Mancomunidad de Jiménez, son responsables de la coordinación del servicio de aseo urbano, a efecto de integrar el poder municipal, la comunidad, las institucionescompetentes en la materia y las empresas operadoras, si se involucran, para tratar de minimizar de la mejor manera los problemas relacionados con los residuos y desechos sólidos.
Propuestas
1.- Recolección: Comprende el conjunto de operaciones de carga, transporte y descarga de los RDSM para la disposición final.
2.- Transferencia: Lograr el financiamiento para construir laestructura mínima necesaria para instalar la estación de Transferencia o Trasbordo en Quebrada de Cuevas, posterior a la adquisición del terreno actualmente alquilado por la Alcaldía de Urdaneta.
3.- Saneamiento de Vertederos: Los sitios detectados como vertederos no controlados, deben ser saneados con la finalidad de ser clausurados. Para aplicar este procedimiento se considera el grado deintervención en el ambiente, el material de préstamo para la cobertura, la repoblación vegetal, el cercado, el señalamiento, la mano de obra, los equipos a utilizar y la viabilidad financiera.
Por esta razón es de carácter prioritario proceder al saneamiento y clausura de estos vertederos, con el fin de generar impactos ambientales y sociales positivos que se traducirán en la rehabilitación delos espacios afectados, en resguardo de áreas naturales, y protección de cultivos.
4.- Saneamiento y Diseño del Relleno Sanitario de Jiménez: El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales se ha propuesto al ejecutar este Plan:
► Realizar la ingeniería conceptual del futuro Releno Sanitario de Jiménez.
►Proponer la ingeniería de detalle de los controles sanitarios y...
Regístrate para leer el documento completo.