Linguistica en psicologia
UNIDAD 1: Introducción a los estudios del lenguaje.
Características privativas del lenguaje. (Yule)
El lenguaje es un rasgo distintivo de la especie y tiene la característica de ser universal, ya que toda sociedad posee un sistema lingüístico, que le va a permitir desarrollar una lengua en particular, con diferentes variedades.
Las propiedades que definen allenguaje humano, que hacen de él un sistema único y que nos permiten distinguirlo de otros sistemas de comunicación son:
Desplazamiento: esta propiedad del lenguaje humano permite a los usuarios del lenguaje hablar de cosas y sucesos que no ocurren en el entorno inmediato, es decir, que pueden referirse a tiempos pasados o futuros y a otros sitios. La comunicación animal carece de estapropiedad. Los factores implicados en la propiedad de desplazamiento nos permiten hablar sobre cosas y lugares de cuya existencia no estamos seguros. Por ejemplo, podemos referirnos a criaturas míticas, demonios, unicornios. Es la propiedad de desplazamiento lo que permite a los humanos crear ficción y describir posibles mundos futuros.
Arbitrariedad: es la propiedad de los signos lingüísticos detener una relación arbitraria con los objetos que indican. Es decir, no hay conexión natural entre una forma lingüística y su significado. Las formas del lenguaje humano no se adecuan a los objetos que denotan. Por ejemplo: la palabra “perro” no tiene una relación natural o icónica con ese animal que ladra y tiene cuatro patas. Sin embargo, hay algunas palabras en las diferentes lenguas que suenancomo imitaciones de los sonidos de algunos objetos o actividades pero son relativamente escasas, como por ejemplo: cucú, tartamudear y ronronear, que son onomatopéyicos.
Productividad: (también llamada creatividad) es uno de los rasgos que tienen todas las lenguas, de estar siempre creando continuamente nuevas frases. Es un aspecto del lenguaje que está ligado al hecho de que el número potencialde emisiones en cualquier lenguaje humano es infinito. Por ejemplo, a partir de que surgen nuevas situaciones o nuevos objetos que se deben describir, los seres humanos manipulan sus recursos lingüísticos para producir nuevas expresiones y oraciones. Un humano, por ejemplo, es totalmente capaz de crear una nueva señal, después de una sorpresa inicial; mientras que los animales tienen unareferencia fija ya que cada señal se relaciona con un objeto concreto de forma fija.
Transmisión cultural: todo el mundo adquiere una lengua en una cultura con otros hablantes de una forma que no es heredada de los genes familiares. Es el proceso por el que una lengua pasa de una generación a otra. Aunque se ha argumentado que los seres humanos nacemos con una disposición innata para adquirir ellenguaje, está claro que no nacemos con la capacidad de producir frases en una lengua en particular. Por ejemplo: un niño nacido de padres coreanos que sea adoptado y criado por hablantes del inglés en EEUU, puede tener las características físicas heredadas de sus padres biológicos, pero inevitablemente hablará inglés. Un gatito con las mismas experiencias emitirá “miau” a pesar de ello, ya que el modelogeneral en la comunicación animal es que las señales utilizadas son instintivas y no aprendidas. Los niños que crecen aislados no producen ninguna lengua instintiva. La transmisión cultural de una lengua en particular es crucial en el proceso de adquisición de los humanos.
Discreción: esta propiedad del lenguaje humano refiere a que los sonidos utilizados en una lengua son significativamentedistintos, cada sonido en una lengua es claramente discriminable. Por ejemplo, la diferencia entre los sonidos p y b en castellano no es muy grande, pero la aparición de una en lugar de la otra es significativa. Así “pala” y “bala” llevan una distinción de significado que se debe a la diferencia entre los sonidos p y b.
Dualidad o Doble articulación: esta propiedad refiere a que el lenguaje...
Regístrate para leer el documento completo.