Liniamientos del trabajo recepcional
Los elementos del cuerpo de trabajo pueden variar según la modalidad del mismo (tesis, tesina, monografía o trabajo práctico).
TAMAÑO DE PAPEL
Usar hojas blancas de papel bond tamaño carta.
MÁRGENES
Margen Izquierdo: 3.5 cm, para dejar espacio para empastar; márgenes superior, inferior y derecho de 2.5 cm.
Todas lasilustraciones y textos deben respetar estos márgenes.
LETRA
Arial a 12 puntos en todo el documento.
Deberá usarse letra cursiva para destacar nombres científicos, locuciones latinas y términos procedentes de otros idiomas.
PAGINACIÓN
Numere las páginas preliminares (prefacio, índice, etc) con números romanos minúsculos (i,ii,iii,iv, etc), en el margen inferior derecho.
La carátulacuenta como número i , pero debe omitirse.
Todo el texto, desde la introducción hasta la lista de fuentes de información y apéndices, se numera con números arábigos (2, 3, 4,).
En la primera página y en las que tengan encabezado (capítulos, lista de referencias) el número debe omitirse. En todas las otras páginas el número se escribe en la parte inferior derecha.
ESPACIOS
El texto seescribe a doble espacio, pero las referencias pueden ir a espacio sencillo.
Cada párrafo, excepto el que sigue a un título o subtítulo, va sangrado a diez espacios.
CUADROS Y FIGURAS
La información contenida en Cuadros y Figuras debe ser explicativa por si misma.
Utilizar el mismo tipo y tamaño de letra del texto (si es necesario, pudiera usarse un punto menor).
En cuadros, ocultarcuadrículas, no sombrear áreas y centrar los datos y el texto.
Las líneas externas con un grosor de 2 1/4 y las líneas internas en grosor 11/2 . Ejemplo:
Cuadro 3. Duración del cuerpo lúteo en dos ciclos estruales de vacas criollo lechero tropical.
Identificación Ciclo 1 (días) Ciclo 2 (días)
Y42 17 19
X16 11 13
Y37 12 11
X201 15 13
El título del cuadro se ubica en la partesuperior.
Tanto título, como pie de cuadro y encabezados de columnas, se escriben en mayúsculas y minúsculas (tipo oración), sin negritas.
Las figuras incluyen gráficos, mapas y esquemas. Deben presentarse en blanco y negro, con simbología y contrastes apropiados.
El título se ubica en la parte inferior de la figura, sin sombreado ni líneas guía.
Las fotografías son aceptables, pero debenapegarse a los lineamientos para las figuras.
Tanto cuadros como figuras se deben numerar sucesivamente con números arábigos, enunciándose como cuadros (no tablas) y figuras (no gráficas, fig., etc.).
Cualquier información adicional se debe proporcionar como nota al pie de tabla o figura.
TITULOS Y SUBTÍTULOS
La organización en títulos y subtítulos se repite en cada capítulo.TITULO DE CAPITULO: mayúsculas, negrita, centrado, 14 puntos
SUBTITULO1: mayúsculas, negrita, centrado, 12 puntos
SUBTITULO 2: mayúsculas, negrita, alineado a la izquierda, 12 puntos
Subtitulo 3:minúsculas, negrita , alineado a la izquierda, 12 puntos
Subtitulo 4: minúsculas, alineado a la izquierda, 12 puntos
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias dentro del texto, cuadros y figuras, secitarán con el sistema Harvard, que incluye el nombre del o los autores y año. En la lista de referencias, se ordenará en orden alfabético tomando en cuenta el apellido del primer autor.
Las citas en el cuerpo del documento se harán haciendo mención al autor y año de la publicación, por ejemplo: Smith y Jones (1992) o Smith y Jones (1990, 1992). Si la estructura de la oración requiere que losnombres de los autores se incluyan en paréntesis, el formato apropiado es: (Smith y Jones,1982; Jones, 1988a,b; Jones et al., 1993). Cuando hay mas de dos autores, el nombre del primer autor es seguido por la abreviatura et al.
Evite el uso de resúmenes y “comunicaciones personales” como referencias, a menos que aporten información esencial no disponible en trabajos completos para el caso de...
Regístrate para leer el documento completo.