liquidacion de sueldo
LIQUIDACIÓN
La liquidación es la acción y el resultado de liquidar, que significa, entre otras cosas, concretar el pago total de una cuenta, ajustar un cálculo o finalizar un ciertoestado de algo.
Liquidación
En el ámbito comercial, explica el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la liquidación es la oferta minorista que una tienda realiza por mudanza, reforma,cierre u otras razones, ofreciendo sus productos a precio reducido para atraer a los compradores. En muchos casos, esta acepción del concepto es utilizada con el mero fin de manipular al público,haciéndole creer que un local comercial cerrará sus puertas, cuando no es así. Esta técnica engañosa no es común en grandes empresas, las cuales suelen tener departamentos de mercadotecnia que diseñan otrotipo de estrategias.
En el ámbito tributario, la liquidación es un procedimiento que permite cuantificar el tributo que un contribuyente debe pagar al fisco. La liquidación de impuestos, por lotanto, devuelve el monto que se debe desembolsar en concepto de los impuestos que corresponden a un cierto periodo. En muchos casos, dadas determinadas variables, el resultado es positivo en favor delciudadano, aunque esto suele sucederle a personas con sueldos y gastos fijos muy bajos. En el caso de adeudar dinero al Estado, el incumplimiento del pago se penaliza con recargos y multas de variadacuantía. Asimismo, quienes reúnan los requisitos establecidos por el organismo correspondiente deberán efectuar dicha liquidación obligatoriamente o incurrirán en un delito.
Cuando se habla deliquidación de haberes o de sueldos, por otra parte, se trata de cálculo de la remuneración correspondiente a un trabajador que mantiene una relación de dependencia con su empleador. Este cálculo se suelerealizar de manera mensual y contempla el salario mínimo junto a los montos que se adicionan por disposición legal u otro motivo. La liquidación también tiene en cuenta la asistencia, el tiempo...
Regístrate para leer el documento completo.