Liquidos
PRINCIPIOS FISIOLOGICOS BASICOS
Al administrar lìquidos a cualquier paciente y sobretodo a los niños debemos tener en cuenta ciertos principios fisiològicos bàsicos que nos ayudaràn a entender còmo formularlos dependiendo del tipo de patologìa a la cual nos estemos enfrentando.Entonces tendremos en cuenta què tipo de soluciòn se va a administrar, por quèvìa, a què goteo y por cuànto tiempo.Estos principios se pueden resumir de una forma sencilla asì:
1.OSMOLARIDAD: Es dada por el nùmero de partìculas(osmoles) disueltas en un disolvente, no dependen del tipo, de la valencia o del peso de ellas.Se expresa en miliosmoles por Kg de agua( o litro).Su fòrmula es: 2Na +Glucosa/18 +BUN/ 2.8 màs otras partìculas que se encuentren en soluciòn.Recordemos aquì que cada miliequivalente(mEq) de sodio aporta un miliosmol y como en el plasma va acompañado del iòn cloruro que tambièn aporta un miliosmol por cada mEq entonces el sodio se multiplica por 2.
Cuando la sustancia se expresa en mg/dl como la glucosa o el nitrògeno ureico esta cifra se debe multiplicar por 10 para pasarlo a litro y dividir entre el peso molecular(PM). El PM de la glucosaes 180, el del nitrògeno ureico es 28.Entonces si un paciente tiene una cifra de glicemia de 90mg/dl y un BUN de 15mg/dl quedarìa asì:
Para la glucosa 90 x10/180 que simplificando quedarìa 90/18 igual 5 mosm por litro.
Para el BUN 15x10/28 que simplificando quedarìa 15/2.8 igual 5.35 mosm por litro.
Se podrìa simplificar la osmolaridad asì 2Na + 10.
Para el caso de la dextrosa al 5%( 5 gramosen 100cc= 50000mg por litro) la osmolaridad sería 50000/180= 277 mosm siendo una sustancia isoosmolar pero como no tiene sodio se comportará como una sustancia hipotónica.( La glucosa entra a las células por efecto de la insulina quedando agua que posteriormente se distribuirà en los 3 compartimentos).
Sin embargo para que estas particulas produzcan presiòn osmòtica estas deben serincapaces de atravesar la membrana celular quedando confinadas en su mayorìa a un sòlo espacio; esto determinarà la distribuciòn del agua entre los diferentes compartimentos. Estas partìculas confinadas en su mayorìa a un sòlo espacio se denominan osmoles efectivos que determinaràn la osmolaridad efectiva o TONICIDAD.
2. TONICIDAD: Osmolaridad efectiva.Cada uno de los compartimentos posee un solutolimitado principalmente a dicho compartimento y, por lo tanto, constituye el determinante fundamental de su presiòn osmòtica: las sales de sodio son los principales osmoles del espacio extracelular y actùan reteniendo agua en este espacio; por el contrario, las sales de potasio representan casi la totalidad de los osmoles intracelulares y actùan reteniendo agua dentro de las cèlulas.La ùrea al seruna sustancia lipofìlica atravesarà fàcilmente las membranas celulares y por tanto NO constituirà un osmol efectivo.
PARA QUE SIRVE ESTO?
Si se administran sustancias hipertònicas( mayor concentraciòn de sodio que la del plasma como la soluciòn salina al 3%) por vìa intravenosa estas modificaràn la osmolaridad del plasma aumentàndola por tanto atraeràn agua al espacio intravascular; si seadministran sustancias hipotònicas (aquellas que tienen una concentraciòn de sodio menor a la del plasma, entre ellas agua destilada, dextrosa,soluciòn salina al 0.45%,etc) modificaràn la osmolaridad del plasma disminuyèndola y se distribuiràn en los tres compartimentos; por el contrario si se administran soluciones isotònicas(concentraciòn de sodio similar a la del plasma SSN 0.9%, lactato deringer) estas no modificaràn la osmolaridad del plasma por tanto quedaràn confinadas al espacio extracelular.
3. El agua constiyuye el componente màs importante del organismo y se podrìa afirmar que el cuerpo humano es escencialmente una soluciòn acuosa que contiene inumerables solutos distribuidos en diferentes compartimentos permitiendo el transporte de sustancias nutritivas y de desecho y el...
Regístrate para leer el documento completo.