Literatura en colombia
En América se desarrollaron distintas civilizaciones, que iban desde los pacíficos indígenas taínos que encontró Colón en las Antillas, hasta los semisalvajes caribes, estascivilizaciones se desarrollaron antes del descubrimiento, tenían unas costumbres básicas, y técnicas no muy desarrolladas.
Literatura indígena:
La voz indígena, pobladora original de lo quehoy es Colombia, es paradójicamente la que menos sobrevive. La violencia de los conquistadores y sus esfuerzos por imponer sus costumbres causaron la pérdida de textos legendarios. Algunos de los textossobrevivientes: Leyenda de Yurupary. Narración de origen amazónico, escrita por el indio José Roberto.
Literatura colonial:
La Época de la Colonia estuvo influenciada culturalmente por loreligioso. la creación de textos literarios provenía en exclusiva de las clases altas. Los intelectuales españoles y criollos se enfrentaron a un nuevo mundo listo para ser retratado, por eso lasprimeras manifestaciones literarias sirven mayormente como crónicas, donde se da cuenta de las tradiciones, los quehaceres cotidianos y los hechos heroicos del nuevo continente.
Literatura de laindependencia:
La literatura colombiana durante los convulsionados años de la independencia, así como todas las antiguas colonias españolas en el continente, se vio completamente influenciada por el ánimopolítico, lo que determinó el pensamiento y el estilo de los autores criollos. El discurso político de entonces, liderado por el Libertador Simón Bolívar, se vería representado además en el nacienteperiodismo republicano del cual Antonio Nariño sería uno de los precursores. El género epistolar y la poesía se abrirían espacios en búsqueda de la identidad de la naciente nación. La decisión unánimede los padres de la patria de proteger y promover el idioma español o castellano en el suelo nacional, evidencia la gran importancia que la época daba a la palabra. De allí que sea Colombia la...
Regístrate para leer el documento completo.