Literatura Incaica
Las fuentes de la primitiva literatura quechua, además dela tradición oral, son los libros escritos por los españoles del tiempo de laConquista, quienes han dejado transcriptas muchas composiciones de la época y aún anteriores.
Los incas no tenían más sistema de escritura que los quipus, hilos de diversos colores anudados de diversasformas. Y a pesar de que el sistema era suficiente para llevar concienzudamente la inmensa contabilidad del imperio, no parece que haya sido para expresar las ideas más abstractas.
Lo que se conserva de laliteratura incaica es, por lo tanto, de tradición oral. Y los textos que se han conservado, existen por lo que copiaban los españoles de los indígenas. Lo más importante en literatura incaica, apartede algunos poemas de gran belleza, es una obra de teatro llamada Ollantay, cuya estructura dramática es una muestra del arraigo que este tipo de obras tuvo entre los incas.
Antes de la conquistaespañola existía una rica y variada literatura oral en el área del Imperio inca. Algunas muestras de poesía religiosa, narraciones y leyendas quechuas han llegado a nosotros gracias a que fuerontranscritas por cronistas como Cristóbal de Molina, el Cuzqueño, autor de Fábulas y ritos de los incas (1573); Santa Cruz Pachacuti, indio evangelizado defensor de la Corona española, que escribió la Relaciónde antigüedades de este reino del Pirú (1613), donde describe la religión y filosofía quechuas y recoge en lengua quechua algunos poemas de la tradición oral; el Inca Garcilaso de la Vega(1539-1616); y Felipe Guamán Poma de Ayala cuya obra Nueva crónica y buen gobierno permite reconstruir buena parte de la historia y genealogía de los incas, así como numerosos aspectos de la sociedad peruana...
Regístrate para leer el documento completo.