Literatura Quetchua
|
|
Se sabe que en tiempos prehispánicos, el quechua tenía una rica literatura oral, en forma de cantos y asociados a los quipus. Con la llegada de los españoles, elquechua se convirtió en una lengua escrita y ha sido, hasta hoy, el vehículo de una rica literatura que incluye poemas, piezas de teatro, sermones, etc. Como muestra, he aquí un fragmento del iniciode la pieza de teatro Ollanta, texto clásico escrito en época colonial, que narra los trágicos amores entre el capitán Ollanta y la hija del Inca Pachacútec, Cusi Cóyllor (en quechua, “EstrellaAlegre”). En él, Ollanta confiesa sus sentimientos a su sirviente Piqui Chaqui. Quechua | Castellano |
Ollanta:Piki Chaki, rikunkichu
Kusi Quyllurta wasinpi?
Piqui Chaqui: Amataq Inti munachunchuchayman churakunaytaqa.
Manachu qamqa manchanki
Inqap ususin kasqanta?
Ollanta:Chaypas kachun, munasaqmi
chay llullukusqay urpita.
Ñam kay sunquy paypaq chita,
payllallatam munachkani.
PiquiChaqui:Supaycha raykusqasunki,
icha qamqa musphankipas?
Hinantinpim warma sipas,
anchatam rukupakunki.
Ima p’unchawpi yachanqa
Inqa yuyaykusqaykita.
Qhuruchinqam umaykita,
qamtaq kanki aycha kanka.Ollanta:Ñam ñiykiña, Piki Chaki,
kikin wañuy ichhunantin
hinantin urqu hinantin
sayarinman awqa waki,
chaypachapas sayaymanmi,
paykunawan churakuspa.
Ñuqam, i, kawsay wañuspa,
Quyllurniypimitk’asqani. | Piqui Chaqui, ¿es que has visto
en palacio a Cusi Cóyllor?
Que el dios Sol no lo permita
que me muestre en esos lares.
¿Es que acaso no te asusta
que ella sea hija del Inca?Aunque sea, la amaré,
mi muy tierna palomita.
Ya mi pecho es su ovejita,
ya la quiero sólo a ella.
¿Será el diablo quien te mueve,
será acaso que deliras?
Hay muchachas donde sea;
es por gustoque te agotas.
Algún día ha de saber
nuestro Inca lo que tramas;
rodará allí tu cabeza
y serás carne de asado. [...]
Ya te he dicho, Piqui Chaqui,
si la muerte y su guadaña,
si los...
Regístrate para leer el documento completo.