literatura universal
El texto que vamos a comentar pertenece a la obra Robinson Crusoe, en concreto nos encontramos ante el “capítulo VII”. La obra la podemos encuadrar dentro del género narrativo en el que se relatan unas acciones que son llevadas a cabo por unos personajes en un tiempo y lugar determinado. (“Antes, cuando salía a cazar o explorar la isla, la angustia que me provocaba la situaciónirrumpía súbitamente en mi alma”).
Robinson Crusoe fue escrita por Daniel Defoe en 1719. Su autor nació en Inglaterra el 30 de Septiembre de 1660 y murió el 26 de abril de 1731 a la edad de 70 años. Perteneciente a una familia humilde. Daniel Defoe estudió en la Academia Charles Morton con la intención de convertirse en clérigo pero finalmente se dedico plenamente a la economía en el comerciotextil, pero también participo en actividades políticas como por ejemplo, la subida al trono de Guillermo de Orange o en la revuelta contra el rey Jacobo II. Fue, numerosas veces encarcelado por participar en estas actividades. Es autor también de numerosos ensayos o libretos como es por ejemplo (“El camino más corto para los disidentes”, “Memorias de un caballero”,…), pero por la obra por laque es sin duda más conocido es la que estamos comentando, la obra de Robinson Crusoe. Esta obra fue escrita en 1719 cuando el romanticismo empezaba entre la literatura europea. Se caracteriza por su imaginación y subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza, como se ve reflejado en este fragmento. (“Sentía entonces (…) como un niño”).
En cuanto al temade este fragmento es como Robinson Crusoe realiza un viaje y en este, su vida cambia completamente y otro tema a destacar es la oportunidad que le ha ofrecido la vida para mejorar (“Fue entonces (…) que había llevado en el pasado”).
En este fragmento la idea principal y que más destaca es cómo el protagonista realiza una reflexión en la isla sobre cómo era su vida antes y como era él, y como essu vida ahora y lo feliz que le hace esa nueva vida pese a todas las comodidades que antes tenía.
La obra de Robinson Crusoe está dividida en 26 capítulos, de los cuales el primero es el más extenso. En cuanto a la interna, atendemos a la división general de este tipo de textos: una introducción que abarca los dos primeros párrafos en los que el personaje se da cuenta de cómo era su vida antes:un desarrollo, que conlleva los dos siguientes párrafos, en donde refleja cómo se siente ahora que solo tiene la ayuda de Dios, al que nombra en el capítulo varias veces y como ahora es feliz gracia a esa oportunidad que la vida le brinda como hablábamos antes en el tema, y un desenlace que se encuentra situado en el último párrafo, en el que el protagonista se da cuenta de esa oportunidad quenombra antes y cómo se siente verdaderamente feliz de estar en esas isla. Debemos destacar también que sigue un orden temporal lineal, pero en determinadas ocasiones se utiliza el flashback para comparar su vida anterior con la actual. (Antes, cuando salía (…) diluido por sí solo).
En lo que respecta al narrador, en este capítulo encontramos que el narrador es el propio personaje y protagonistatratándose pues de un narrador protagonista ya que es una novela autobiográfica. (“-Pues bien- me dije (…) sería incomparable?”).
En cuanto al espacio podemos decir que es una isla real pero dentro de la ficción situada completamente en el Pacifico. En lo referente al tiempo externo decimos que transcurre durante el S.XVIII. El tiempo interno son los dos años en los que transcurre su vida en laisla, aunque toda la historia transcurre en 28 años. (“Había llegado la estación lluviosa (…) donde, después de transcurrido DOS años (…) las del primer día”).
Pasemos ahora a los diferentes rasgos de estilo:
Por un lado en el nivel morfosintáctico cabe destacar la presencia de verbos en pasado (“fue, sentía, salía,…”) y en presente (“era, asaltaba, tiene, induciéndome,…”) que aportan ese...
Regístrate para leer el documento completo.