Literatura Zuliana

Páginas: 6 (1431 palabras) Publicado: 9 de junio de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U.E.”Simón Rodríguez
Santa Rita –Edo Zulia

Literatura Regional del Estado ZuliaAlumna:
Consuelo Paz
Año y Sección
2ºCs “E”
Prof.: Gabriel SánchezLiteratura de Regional del Estado Zulia
El Estado Zulia es uno de los 24 estados de Venezuela, el mismo se encuentra alrededor del lago de Maracaibo. Este lago es la masa de agua más extensa de América Latina y su cuenca abarca una de las más grandes reservas de petróleo y gas de América.
Un largo límite fronterizo separa Venezuela de Colombia por el oeste desdela Península Guajira hasta las montañas de Perija. Los estados andinos venezolanos Táchira, Mérida y Trujillo limitan con Zulia en la zona sur del lago de Maracaibo y finalmente con los estados Lara y Falcón, completan los límites con el estado Zulia.
Éste es un territorio que ha traído enormes riquezas de petróleo al país, pero también es una de las zonas agrícolas importantes de Venezuela, destacando sucontribución en áreas como ganadería, plátanos, frutas, producción de carne y leche entre otros.
El nombre de Venezuela, también viene del área del lago de Maracaibo. Los conquistadores españoles que llegaron a esta área hace ya más de 500 años encontraron a los indígenas viviendo en palafitos (chozas apoyadas en pilares) a lo largo de las orillas del lago, por lo cual llamaron este territorio LaPequeña Venecia o Venezuela
Características
Por su ubicación y características naturales esta a cargo de la “Política Regional del Estado Zulia” cuenta con 83 puertos de atraque
Principales Representantes
Indio mora
Indio Mora  es un poeta costumbrista colombiano, nacidoen Minguí, Boyacá, el 23 de abril de 1931. Ha sido nacionalmente conocido como El indio Rómulo. Desde su época escolar en su pueblo natal y en Bogotá, así como durante su paso por el servicio militar, Rómulo Mora se destacó por sus intervenciones artísticas como autor y declamador de poesía rústica campesina. Tras retirarse del Ejército inició formalmente su carrera artística adoptando el nombre de "El CampesinoBoyacense". Entre 1955 y 1960 ejerció como alcalde de varios municipios de Boyacá, incluido Minguí. A partir de 1960 se radicó en Bogotá y logró acrecentar su fama al empezar a aparecer en la televisión nacional con el grupo "Romerías" e iniciar la grabación de varios discos de poemas. Desde 1962 se dio a conocer como "El indio Rómulo" por sugerencia del entonces Presidente Guillermo León Valencia.Ha sido considerado como el creador y principal exponente de la poesía rústica, costumbrista o campesina en Colombia. Durante su carrera ha grabado 12 álbumes con más de 150 poemas que asegura tener memorizados.
Mario Cataño
* Mario Cataño fue un poeta colombiano, periodista y crítico de arte, cantor de tangos en su juventud, cuyo nombre de pila era Mario Cataño Restrepo, nacidoen Envigado en 1935 y fallecido en Bogotá el 13 de abril de 2009.1
Se le llamó "poeta de lo urbano" por los temas que en torno a la vida de la ciudad, las calles, la desesperanza, la melancolía del suburbio y el lenguaje popular, abordó en un tono directo, conversacional y exento de lirismos. Fundó en compañía de Aurelio Arturo y Fernando Charley Lara la revista de poesía Golpe de Dados, desde la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura zuliana
  • Zulianidad
  • Que es la zulianidad
  • La Zulianidad
  • Zulianidad
  • la zulianidad
  • La zulianidad
  • La Zulianidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS