Literatura
En las obras narrativas se presenta una realidad ficticia o realidad representada (mundo de ficción) como si fuese el mundo exterior u objetivo, es decir, de forma ajenaal autor.
En este tipo de textos el autor describe personas, situaciones y ambientes, relata acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios diversos, hace hablar - a través de monólogoso diálogos - a sus personajes y, a veces, da cuenta del mundo interior - pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, intenciones. - tanto del de sus personajes, como del suyo propio
En funcióndel narrador la acción se distinguen los siguientes puntos de vista:
narrador omnisciente: lo sabe todo; predominio de la tercera persona
narrador testigo u observador: sólo narra aquello que sesupone que él presencia o de lo que ha llegado a tener conocimiento
narración en primera persona: en forma autobiográfica (narrador protagonista)
narraciones en forma epistolar: la narración sedesarrolla a través de cartas entre dos personajes
En estos textos la intención del autor es comunicativa: se dirige a un oyente o lector. Cuando también se refiere a un personaje - en segunda persona -éste se llama narratorio.
Los subgéneros del género épico son:
A) Géneros narrativos en verso:
la epopeya: muy larga narración en verso sobre acciones memorables, de decisiva importancia para lospueblos y civilizaciones antiguas; en ellas se entremezclan elementos legendarios, religiosos y abundantes fantasías; importancia universal
el poema épico: larga narración en verso, en la que seexaltan las hazañas de los héroes nacionales para así glorificar y magnificar a un pueblo o nación. En la Edad Media se denominaba el cantar de gesta
el romance: género exclusiva y típicamentehispánico; narración en verso, generalmente breve, de origen popular y transmisión oral y colectiva; métrica fija: serie indeterminada de versos octosílabos asonantados en los pares
El Romancero es el...
Regístrate para leer el documento completo.