literatura
8 de Agosto de 2013
Clave:
Biología
5to Bachillerato CCLL en Computación
24
Guía# 6
Serie I
1. C
2. F
3. C
4. F
5. F
6. C
7. C
8. C
9. F
10. C
11. F
12. F
13. C
14. C
15. F
Serie II
1. Ecosistema
2. Desintegradores
3. Relaciones tróficas
4. Productividad primaria neta
5. Potencial Biótico.
6. Sucesión secundaria.
7. Plataformacontinental, región nerítica
8. Eutróficos
9. Arrecifes coralinos
10. Bosque tropical o Selva
11. Agua y Energía solar
12. Agricultura extensiva
13. Desarrollo Sustentable
14. Erosión
15. Contaminantes. Se clasifican en biológicos, físicos, químicos
16. Lluvia ácida
17. Lesiones en los oídos y e insomnio.
18. Reciclar, Reusar y Reducir
Serie III
1. B
2. B
3. B
4. C
5. C
6. D
7.C
8. A
9. B
10. C
11. B
12. C
13. D
14. C
15. B
Serie IV
1. En un ecosistema los productores son los organismos autótrofos que producen su alimento a partir de materia inorgánica, los consumidores que son organismos heterótrofos consumen a los productores u otros consumidores y los desintegradores son los microorganismos que se alimentan de materia orgánica procedente de organismosmuertos y la transformación en materia inorgánica que puede ser reutilizada por los productores.
2. Explican las transformaciones de la energía en los ecosistemas, una forma de energía cambia a otra manteniendo constante la energía total del sistema. Entre una y otra transformación, una parte de la energía se pierde como calor.
3. Se llaman ciclos biogeoquímicos atmosféricos cuando la mayorreserva de los elementos químicos está en la atmosfera y sedimentarios cuando la reserva principal se encuentra en el suelo o las rocas.
4. El agua se evapora de otros cuerpos de agua y en la atmosfera se condensan formando las nubes quienes finalmente las descargan durante la precipitación.
5. Es importante la productividad primaria neta ya que esa energía almacenada se encuentra a disposición delos otros niveles tróficos, sin ella no podría producirse nada en los otros niveles.
6. La forma más común de distribuir los organismos en una población es por medio de una distribución uniforme, ya que en ella los organismos conservan una distancia relativamente constante.
7. Factores de resistencia ambiental.
Extrínsecos: También conocidos como factores independientes de la densidad, operansobre la población desde el exterior, limitando su crecimiento. Entre este factor se encuentra el clima, el suministro de alimento, los contaminantes y las enfermedades. Por ejemplo, las heladas, las fuertes lluvias y las sequías, reducen el tamaño de las poblaciones, y el empleo de plaguicidas aumenta la mortalidad de poblaciones de larvas.
Intrínsecos: También conocidos por factoresdependientes de la densidad son los que se generan dentro de la propia población, limitando su crecimiento. Por ejemplo, el caso de la competencia entre manadas de leones por el alimento. Asimismo, los parásitos se propagan con mayor rapidez de un organismo a otro en poblaciones de alta densidad, y los depredadores encuentran fácilmente su presa en poblaciones grandes.
8. Comensalismo y Mutualismo:
-Semejanza: Se lleva a cabo en relaciones de dos o más especies y siempre hay un beneficiado.
- Diferencia: En el mutualismo si son separados mueren y en el comensalismo, a pesar que solo uno es el que se beneficia no causa daño a la otra.
Depredación y Parasitismo:
- Semejanza: Una especie causa daño y perjudica a la otra especie.
- Diferencia: En el parasitismo una especie es la parásita yla otra hospedera, en la depredación una especie se llama depredador y la otra presa.
9. La estratificación temporal se refiere a la distribución de los organismos en el tiempo; considerando la periodicidad de actividades que realizan en las diferentes horas del día, meses o estaciones del año.
10. El proceso de sucesión ecológica consiste en una serie de etapas por las que pasa una...
Regístrate para leer el documento completo.