literatura

Páginas: 8 (1850 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2014
La letra con sangre no
entra
Carmen Escallón Góngora
Pediatra
Terapeuta de familia
Docente de la Universidad de Cartagena
Albert Camus escribió a su maestro de último año de primaria, en 1957, poco después
de recibir el Premio Nobel de Literatura, una carta que revela todo el
amor y la
intensidad del vínculo afectivo entre los dos y corrobora como este maestro quedó
dibujado en el almade Camus. Este maestro contribuyó a que el Albert niño, se
construyera a sí mismo de una forma diferente a como se hubiera esperado, porque
Cam
us fue niño rodeado de miseria económica y social, con una familia de inmigrantes
en Argelia, una abuela maltratadora, una madre silenciosa y un padre fallecido en la
guerra, poco después de su nacimiento. Pero este maestro de la última clase deprimaria,
logró reemplazar al padre, poniendo todo su empeño en modificar el destino
de este niño
¿Cuántos hombres y mujeres en nuestro país pueden afirmar plenamente que son
maestros? ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de educación en la infancia colombiana?
Así c
omo el maestro amoroso contribuye a la formación del
ser
, de un niño o niña en la
democracia, en el respeto y en la ternura, unprofesor tirano, dominador y violento,
destruye dimensiones tan sagradas en la infancia, como son su autoestima, su
confianza, s
u inocencia; no importa que esta violencia se ejerza de una manera sutil,
casi imperceptible.
Para trabajar en el proceso educativo con niños y niñas, es necesario que el adulto que
ejerza esta función comprenda que su labor no es la de un fabricante sino
la de unpartero; es la de estar allí, en la cotidianidad, no enseñándole filosofía, sino a filosofar,
no operaciones matemáticas de memoria, sino a entender esta ciencia.
Estar allí con paciencia esperando que el fruto nazca, estimulando en el respeto,
apoyando en las dificultades, trabajando en la
lúdica
, con la ternura y el amor; creando
así el único espacio posible para construir el sujetohumano. Deberá tener claro que el
proceso educativo es un acto de
amor
, y como todo acto amoroso, se construye e
n el
respeto, en aceptar las diferencias de cada niño y de cada niña, en saber que dentro
del estímulo y dentro del juego todo es posible.
Cuando este proceso deja de ser un acto amoroso, la mano del docente deja de ser
seda para convertirse en garra y a
parece entonces la relaciónde posesión, de
dominación, de anarquía, dando paso a la enfermedad más grave para la infancia: el
miedo y el desamor.
Los maestros y maestras deben empezar a clarificar la gran diferencia que existe entre
la formación humana d
e la infancia y la capacitación a la infancia. La primera se refiere
al desarrollo del niño y de la niña como personas; para lograr ser seres capaces de vivirsocialmente en forma deseable, para que aprendan el respeto por sí mismos y el
respeto por el otr
o; para que sean capaces de decir sí o no, desde sí mismos; para que
sean libres en sí mismos, con gran capacidad de colaboración. La capacitación se
refiere a la adquisición de habilidades y conocimientos.
Las dos tareas son necesarias, pero si un niño
o una niña consiguen la formación
humana,pueden aprender cualquier cosa y adquirir cualquier habilidad.
Formas de violencia en la escuela
La violencia escolar se puede ejercer de manera sutil o de forma evidente;
indiscutiblemente cada vez es menos frec
uente el uso de golpes con regla, de gritos,
de castigos en el cuarto oscuro, de arrodilladas en el patio a pleno sol; pero en su lugar
ha surgido una violencia casi artística, unaviolencia sutil, que lacera, que daña, que
confunde a la infancia y a la fa
milia misma: una frase irreverente hacia el menor, no
entender que debe ir al baño, no dejarlo comer porque no es la hora (en el caso de
niños y niñas preescolares), prohibirles que digan lo que sienten, prohibirles que
hablen, que se muevan, amenazarlos c
on el rector, con la evaluación, con los padres,
con Dios y en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS