literatura
Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB. Y la Educación Polimodal en Física y Química con Trayecto en Ciencias Naturales.
Parcial domiciliario
Análisis del I.S.F.D 106
ALUMNO: Gálvez Jonathan Emanuel
Asignatura: Política Institucional
Profesor:
CURSO: 3º AÑO
DIVISION: QuímicaAÑO LECTIVO: 2014
Introducción.
La organización de todo tipo de instituciones tiene su fundamentación en el contexto histórico en el cual se fundó. El Instituto de formación docente 106 no se encuentra exento de esta cuestión. La organización que hoy presenta es una secuela de la propuesta política- pedagógica en la cual se baso su apertura en el año 1971, en ese momento la capacitaciónterciaria estaba abocada en Profesorado de Matemáticas, Física y Cosmografía los cuales contaban con una matriculación total de de 135 alumno dividido en 4 divisiones. Tiempo después se incorporo el profesorado de Enseñanza Primaria y el de Química con lo cual aumento la matriculación de alumno dentro de la institución.
Debido a diversas causas, como el crecimiento en la población en la zona donde seencuentra la institución, la “menor” exigencia en la en el nivel terciario que en un carrera universitaria, la promesa de una salida laboral rápida y las políticas inclusoras de los gobiernos actuales; esta ultima causa transforma a la educación en un derecho para todos y no simplemente para un grupo selecto; la cantidad de estudiantes terciarios fue creciendo exponencialmente desde el momento dela apertura del instituto hasta la actualidad.
Con el correr de los años el I.S.F.D 106 tuvo que ir modificando su gestión debido a las modificaciones que el gobierno de turno realizaba sobre las cuestiones de educación primaria y secundaria. La institución estuvo presente en diferentes tipos de gobiernos y con eso a diferentes propuestas pedagógicas, desde una actividad de homogenización hastala aceptación de una heterogeneidad cultural. Pero a pesar de los cambios que fue sufriendo hasta el día de hoy se pueden ver por momentos una actitud normalizadora, que no es más que una secuela de los principios fundadores.
La organización del instituto podemos dividirla en 3. La organización presunta, la cual es la organización percibida por cada uno de los actores y por ello no se puedecatalogar como una verdad absoluta ya que varía dependiendo de quien la analice, esto quiere decir que mi análisis va a ser de manera subjetiva limitándose por mi visión de la institución y mis vivencias. Luego nos encontramos con la organización existente que es la que refleja de manera más acabada el ordenamiento que posee la estructura del colegio a la hora de la práctica. Y por ultimo si nosabocamos a un análisis de la estructura del ordenamiento existente podemos comenzar a desarrollar un ordenamiento requerido, el cual conlleva modificaciones que permite a la institución evolucionar de manera eficiente para que la capacitación de nuevos profesores sea de la manera más adecuada para las exigencias sociales y políticas. Bajo estos tres conceptos de organización realizare el análisisreferido a I.S.F.D 106
La institución posee un ordenamiento jerárquico vertical, es decir que el ordenamiento lo va a determinar un líder (la directora) y en forma de encadenamiento dicho orden será comunicado a los estratos de jerarquía inferiores. Pero este tipo de liderazgo se lo puede catalogar como flexible las decisiones se tomaran contemplando las necesidades de los estratos inferiores en lajerarquía, además el accionar de la directora se basara de delegar responsabilidades a grupo de docentes y a el resto del grupo de directivos, mientras que ellas únicamente se centra en mantener el orden interno y de interlocutor entre docentes y cuerpo directivo en las ocasiones que sean necesarias
Esta breve introducción, solamente es para abrir un camino que nos lleve a conocer a la...
Regístrate para leer el documento completo.