Literatura

Páginas: 58 (14358 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2012
TEMA I
LOS ESTUDIOS LITERARIOS
CONCEPTO DE TEORÍA DE LA LITERATURA Y POÉTICA.
Teoría de la literatura y poética son dos términos estrictamente sinónimos. Poética puede llevarnos a confusión porque puede entenderse como adjetivo, pero con el concepto de poética nos referimos a esa disciplina que se encarga de constituir y establecer conceptos y métodos de análisis de la literatura y sus obras.Poética utilizada como teoría de la literatura es muy antigua. Surge cuando, por primera vez, Aristóteles se decidió a ordenar y pensar sobre el fenómeno de la literatura. Fue el primer pensador.
“En nuestro mundo - Grecia - no existe un nombre para llamar a las artes verbales. Propongo llamar poiesis a las artes que están relacionadas con el uso de las palabras.”
No existía un nombre paradenominar a las artes literarias. Aristóteles designó dos nombres para estas artes: poiesis / poien ( hacer, fabricar, confeccionar). De aquí surgen estos neologismos. Hacen referencia a todas las artes literarias en general. Por otra parte está poitike, que se refiere a la disciplina que estudia estas artes.
Estos términos aparecen por primera vez en La poética, Aristóteles.
La literatura empiezacon Aristóteles. Así la poética se convirtió con el tiempo en la palabra representativa de los fenómenos literarios.
ON DEFENCE OF POETRY, SIDNEY: Tiene su raíz en Aristóteles.
Esta palabra compite con la teoría de la literatura que aparece en el SXX.
Los formalistas rusos son una escuela de críticos que empiezan a tener importancia en los años 1910-1920 en Moscú y San Petersburgo. Fueron losprimeros que pusieron en circulación el nombre de teoría de la literatura como sinónimo de poética.
TEORÍA DE LA LITERATURA: El estudio de los principios constructivos y métodos de estudio: universalidad y atemporalidad. Ambas ambiciones pueden ser cuestionadas.
TEORÍA DE LA LITERATURA, TOMACHEVSKI: Es el tratado de teoría literaria que se publica con este nombre. Es el libro que fijó losobjetivos de esta disciplina en ámbito y principios.
Teoría de la literatura es un nombre específico. El término poética pasa a otro plano, a uno más especializado.
Cuando la narración se hace autónoma, se convierte en género literario. Genett en los años 60, se plantea los principios constructivos, cómo encontrar un modelo explicativo que ayude a describir todas las narraciones que se han descritodesde que la narración existe.
TEORÍA DE LA NARRACIÓN, GENETTE: Propone este ensayo para poder describir todas las posibilidades narrativas que pueden darse.
La ambición de este autor es la universalidad y la atemporalidad de sus principios: son y serán siempre los mismos. Éstas son ambiciones cuestionables porque los métodos explicativos de una disciplina como ésta no está sujeta a principiosfijos, no es nada exacto, sino que pueden cambiar.
Por tanto, la perspectiva de Genett es muy amplia, pero siempre se encontrará amenazada en los límites del tiempo en que se hizo: su modelo es aplicable a gran cantidad de narraciones, pero está limitado.
La teoría de la literatura tiene que tener la siguiente ambición: atemporalidad. Los críticos de los años 20 estaban convencidos de que sus teoríasiban a ser siempre válidas. Además, la teoría de la literatura no puede ser una. En su propia variedad está su relatividad. No habrá principios sólidos ni fijos que estén aceptados por todo el mundo, por eso no se puede conseguir la universalidad.
No hay teoría de la literatura sin obras concretas. La teoría de la literatura surge como consecuencia de la existencia previa de fenómenos creativos.Toda teoría que escamotee o ignore la realidad de las creaciones literarias produce desconfianza y desprecio.
W. B. Yects.T. S. Eliot.W. H. Anden.T. Hardy. |
DIFERENCIAS ENTRE TEORÍA DE LA LITERATURA Y CRÍTICA LITERARIA.
La palabra crítica viene del verbo griego “crinein” (separar, juzgar). La crítica literaria en ese sentido es una actividad que evalúa y juzga. En tanto que la crítica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS