Literatura

Páginas: 8 (1792 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2013
Literatura clásica!!
Literaturas clásicas. (siglo II asta el siglo vII a.C.)
Son las literaturas que han marcado la pauta en la que se escribirán las otras literaturas del mundo. Forman la base cultural y social de las civilizaciones actuales. Las más conocidas y estudiadas, aunque no las únicas, son la latina y la griega.
El término "clásico" designa el aspecto total que presenta una lenguaen el momento de su apogeo literario.
Así, hablamos de español clásico para referimos a la lengua española tal como fue escrita por los grandes literatos de los siglos XVI y XVII (F. Lázaro Carreter). Pero, y es el sentido que nos interesa aquí, también designa el estudio de las lenguas y literaturas griega y latina, tal como lo recoge la filología clásica.
En efecto, la literatura es, de unmodo esencial, tradición, continuidad a partir de un texto original. Esto es lo que ha aportado la idea de los "clásicos", la constitución de un punto de partida que establece unos modelos, y la historia de la literatura occidental se configura en la proximidad, también algunas veces, en el distanciamiento de él.
Literatura griega
Aunque extensa, como veremos más adelante, la literatura griegatiene un marcado carácter social, ya que sus diferentes manifestaciones dependen absolutamente de los diferentes periodos políticos y están, además, claramente diferenciados.
Aunque las primeras muestras literarias son de poesía, la literatura griega abarca todos los géneros y subgéneros que puedan existir en el arte de la escritura.
La época arcaica
Recordemos, ante todo, algunos datos históricosfundamentales, obtenidos esencialmente de la lingüística y de la arqueología:
poesía bucólica y coral..
Los aqueos utilizaron, para escribir, los signos gráficos de los cretenses (o minoicos, pueblo prehelénico). Los textos más antiguos (inscripciones) que pueden leerse se remontan a los años cercanos al 1400 a. de J.C.
Primer período. La poesía épica: Homero y Hesíodo
Los primitivoshabitantes de Grecia, los pueblos de las civilizaciones egea y micénica, poseyeron una literatura oral, compuesta en su mayor parte por canciones referentes a las guerras, las cosechas y los ritos funerarios.
Homero
con el conjunto de datos que han podido reunirse en tomo a la creación de los dos grandes poemas homéricos. El poeta ciego. Los griegos de la época clásica (los de los siglos V y IV a. deJ.C.) consideraban como un hecho absolutamente indiscutible que la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos, compuestos sin duda en el siglo IX o en el VIII a. de J.C., eran obra de un mismo poeta, de un genio inmenso, al que llamaban Homero (cabe pensar que Homero -si es que existió- era jonio, originario de Esmirna, y que habría muerto enla zona de Ios).Renacimiento(1520-1570)
La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de laliteratura clásica grecolatina y se difunde con gran pujanzagracias a la invención de la imprenta hacia 1450.
La novedad afecta tanto a los temas como a las formas. Entre los primeros cabe destacar el antropocentrismo, el interés por la naturaleza y la recuperación de la mitología clásica. La filosofía recupera las ideas platónicas y las pone al servicio del cristianismo. La búsqueda del placer sensorial y el espíritu crítico y racionalista completan elideario de la época. En cuanto a los aspectos formales, se recupera la preceptiva clásica (cuya raíz está en la Poética de Aristóteles) y se desarrollan nuevos géneros (como el ensayo) y modelos métricos (entre los que destaca el soneto).
Los precedentes de Dante, Petrarca y Boccaccio dan lugar a un esplendor de la literatura renacentista en Italia en el siglo XVI. La figura directriz del gusto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS