¬¬..ll..

Páginas: 9 (2029 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014
Alimentos Transgénicos:

A LU M N O : J O E S E B A S T I Á N
TIRADO MIRANDA.
PROFESOR: CESAR
ANTONIO GONZÁLEZ VEGA.
C U R S O : L E N G UA J E

Introducción
La ingeniería genética ha ido aportando sus avances tecnológicos y

científicos a distintas áreas, como la farmacéutica, el sector agropecuario
y el sector alimentario entre otros. Con el desarrollo delos alimentos manipulados genéticamente se ha logrado incorporar
características hasta  entonces inexistentes como la resistencia a plagas,
herbicidas, temperaturas adversas, etc. Estos alimentos conocidos como
transgénicos  se obtienen a partir del entrecruzamiento de genes de
distintas especies, lo que ha desarrollado controversias a nivel mundial.
Los alimentos transgénicos se han situado en el centro de uncomplejo debate en el que se mezclan aspectos meramente técnicos y
biológicos, con otros de diversa índole: intereses generados por las
patentes, protección de los consumidores, derechos de los agricultores,
bioseguridad, etc. Ciertamente, la aceptación ética de la aplicación de
las técnicas del ADN recombinante a las especies vegetales debe tener en
cuenta el incremento de la producción y lamayor rentabilidad y seguridad de las futuras cosechas.

Alimentos Transgénicos
Definición:
Son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo

modificado mediante ingeniería y se le han incorporado genes de otro
organismo para producir las características deseadas. Son también
alimentos a los que se les han insertado genes exógenos (de otras plantas o
animales) en suscódigos genéticos.
La tecnología de alimentos genéticamente modificados (también llamados
alimentos transgénicos) permite efectuar la selección de un rasgo genético
específico de un organismo e introducir ese rasgo en el código genético del
organismo fuente del alimento, por medio de técnicas de ingeniería genética.
Esto ha hecho posible que se desarrollen cultivos para alimentación con
rasgosventajosos específicos u otros sin rasgos indeseables.
en lugar de pasar 10 o 12 años desarrollando plantas a través de métodos de
hibridación tradicional, mezclando millares de genes para mejorar un cultivo
determinado, la biotecnología actual permite la transferencia de solamente
uno o pocos genes deseables, obteniendo cultivos con las características
deseadas en un plazo de tiempo muchomás corto que al del comúnmente
siembra tradicional.

Funciones
Funciones:
Los posibles beneficios de los alimentos transgénicos son:
Alimentos más nutritivos
Alimentos más apetitosos
Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos

ambientales (agua, fertilizante, etc.)
Disminución en el uso de pesticidas
Aumento en el suministro de alimentosa un costo reducido y con una mayor durabilidad
antes de la venta
Crecimiento más rápido en plantas y animales
Alimentos con características más apetecibles, como las papas (patatas) que absorben
menos grasa al freírlas
Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas u otros medicamentos.
Los riesgos potenciales son, entre otros:
Plantas y animales modificados que puedentener cambios genéticos inesperados y dañinos
Organismos modificados que se pueden cruzar con organismos naturales y los pueden
superar, llevando a la extinción del organismo original u otros efectos ambientales
impredecibles
Plantas que pueden ser menos resistentes a algunas plagas y más susceptibles a otras.

Finalidad
Finalidad:
Las Industrias Agrarias y Alimentarias empleanespecies de vegetales transgénicos en

las que han insertado la información necesaria para que, por ejemplo:
 
Resistan determinados virus o plagas, mediante sustancias que repelen insectos.
Toleren herbicidas, por medio de enzimas que los degradan.
Aumente la calidad organoléptica (que se perciben por los sentidos) del producto.
Se modifique el contenido; por ejemplo, incrementando la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ll
  • Ll
  • El Porfiriato Ll
  • Uso de la y y ll
  • quimica ll
  • MRP Ll
  • Ll Contrato
  • metodologia ll

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS