llorona
La llorona………………………………….03
La enfermera………………………………….04
La estatua de payaso…………………………….05
La autoestopista fantasma……………………….06
Los cocodrilos en la alcantarilla……………………….08
Caramelos envenenados…………………….09
La bodega del castillo………………….13
Una muerta en el autobús...……………15
Agujas ocultas con sida……………..17
Nunca ayudes a un desconocido………………………………19
La mujer con la bocacortada……………………………………23
La fanática de Hello Kitty…………………………25
La leyenda del teke teke……………………………28
La pulsera negra……………………………………32
El túnel de los gritos………………………………..34
¿Has soñado con este hombre?………………36
La llorona
La Llorona es un espectro del folclore hispanoamericano que, según la tradición oral, se presenta como el alma en pena de una mujer que asesinó o perdió a sushijos, busca a estos en vano y asusta con su sobrecogedor llanto a quienes la ven u oyen. Si bien la leyenda cuenta con muchas variantes, los hechos medulares son siempre los mismos.La Llorona es un espectro del folclore hispanoamericano que, según la tradición oral, se presenta como el alma en pena de una mujer que asesinó o perdió a sus hijos, busca a estos en vano y asusta con su sobrecogedorllanto a quienes la ven u oyen. Si bien la leyenda cuenta con muchas variantes, los hechos medulares son siempre los mismos.
Origen del mito
La presencia de seres fantasmales que lloran en los ríos por motivos diversos es una característica recurrente de la mitología aborigen de los pueblos prehispánicos. Es así como pueden encontrarse rasgos de estos espectros en varias de las culturasprecolombinas, que eventualmente, con la llegada de los conquistadores españoles, fueron asumiendo rasgos comunes gracias a la expansión del dominio hispánico sobre el continente. La leyenda es una historia que posee referentes míticos en el universo prehispánico, pero que instaura su drama y su cortejo imaginario y angustiante en el orden colonial.
Cuenta está leyenda que hace muchos años atrás por lasfechas de la conquista, una mujer indígena comenzó una relación con uno español que era militar. Tiempo después de mantener está relación tuvo sus frutos, tuvieron 3 hijos, y como cualquier madre lo haría siempre los cuidaba y les demostraba su amor a sus hijos.
El militar preocupado siempre por el que dirán siempre rechazaba la idea de ella de formalizar su relación. El comenzó otra relación conuna señorita de la alta sociedad española, y para casarse con ella abandono a la indígena y a sus hijos.
La mujer por todo el dolor que está separación le dejó y enterarse de que se casó con otra, llevó a sus hijos al río, y como no crecerían con el amor de su padre prefirió ahogarlos en el río, y luego se ahogó ella también por el remordimiento de haber matado a sus hijos. Desde ese día dice lagente se escucha el lamento de esta mujer exclamando su dolor y remordimiento buscando a sus hijos.
La enfermera
Esta es una leyenda de amor médico, centrada en la ciudad de México en el hospital Juárez. Tiene varias versiones pero esta es una de las más populares. Se trata de una enfermera que recién entraba a trabajar en el hospital, era una joven muy bella y simpática, quien en pocotiempo sedujo a todo el personal, especialmente a un médico. Meses más tarde, luego de empezar a conocerse, se casaron.
Ella estaba muy enamorada de él, pero él se ve que no. Un día cualquiera, el esposo le dice que va a salir del país por un viaje de negocio, el problema fue que este viaje duró muchas semanas, ella desesperada ya que no lograba comunicarse con él, decidió ir al hospital aaveriguar que pasó. Las enfermeras le dijeron la verdad que tanto habían ocultado, el doctor no se había ido al exterior por un trabajo sino se fue con su novia a casarse.
La enfermera se hundió en una depresión tan grande, tras esta noticia, que no quería comer, dormir, ni nada. Pasaron pocas semanas y ella murió. Desde ese día, cosas raras pero buenas, comenzaron a suceder en el hospital donde...
Regístrate para leer el documento completo.