Lo Fatal
LECCIÓN 1
La función del proceso de ejecución
Introducción. — Ejecución y declaración. — Ejecución y responsabilidad. — Ejecución propia e impropia. — Naturalezade la actividad ejecutiva. — Ejecución singular y ejecución concursal.
- Proceso de declaración no seguido por un proceso de ejecución:
Que el deudor pague la condena.
Sentencias meramentedeclarativas.
Sentencias constitutivas.
- Proceso de ejecución sin que haya habido en primer lugar un proceso de declaración:
Que el demandante tenga un título extrajudicial.
- si el ejecutadoes responsable, la ejecución será lícita desde el primer momento, pero si por el contrario se demuestra que no hay responsabilidad, el proceso sería ilícito.
LECCIÓN 2
Los presupuestos del derechoa la ejecución
Cuestiones generales. — Acción ejecutiva y título ejecutivo. — La acción ejecutiva y la responsabilidad. — El título ejecutivo: naturaleza jurídica. — Clases de títulos ejecutivos:a) Títulos ejecutivos judiciales; b) Títulos ejecutivos extrajudiciales: requisitos para su fuerza ejecutiva.
Para que exista derecho al despacho de la ejecución, es necesario que concurran todoslos presupuestos procesales y ningún óbice procesal y que el acreedor aporte un título ejecutivo formalmente válido (no hay ejecución sin título)
Por otra parte, para que exista derecho a la acciónejecutiva (es decir, que se lleven a cabo las actuaciones necesarias para satisfacer sus intereses), es necesario un presupuesto formal; el título ejecutivo, y un presupuesto jurídico-material; queel deudor sea responsable.
Título ejecutivo:
Cumplen una doble función: la de forzar el despacho de la ejecución y acreditan la existencia de la acción ejecutiva.
Requisitos: fehaciencia y querefleje la responsabilidad del deudor.
Tipos: artículo 517 LEC;
A) títulos ejecutivos judiciales.
1. La sentencia de condena firme.
2. Los laudos o resoluciones arbitrales y los acuerdos de...
Regístrate para leer el documento completo.