Lo Que Le Falta A Colmbia

Páginas: 5 (1233 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2012
Introducción:
En Colombia existen problemas, que aun terminándose los conflictos con los grupo al margen de la ley, estos problemas continúan, entre estos tenemos , la doble moral el doble discurso, corrupción legalizada, sociedad clasista, elitista y racista. Surgen muchas preguntas y pocas respuestas para hablar de un país como el nuestro, como Colombia.
Sin dudarlo tiene cosas increíblementebuenas pero a su vez cosas que le faltan para llegar en un futuro a ser el país que soñamos   el que queremos por el que nos apasionemos vivir.
Articulo:
A la hora de leer este texto entendemos que lo importante del ser humano es llegar a pronunciar las letras que no son propias o las tendencias de repetir lo que en el pasado se utilizaba para lograr pensar que hicimos parte de alguna guerraque no era de nosotros, pero como esta trae consecuencias en ocasiones es mejor disimular que no sabemos nada; será por esta razón que somos una sociedad incapaz de trazarnos un destino adecuado, que siempre intentamos imitar las culturas, negándonos conocer la nuestra, la de los indígenas, la de los campesinos y en general la de todos los pueblos, quizás es que nos sentimos avergonzados, de ser loque no somos en realidad y de no proteger lo que poseemos en nuestro territorio, no tenemos carácter, permitimos que sean otros los que disfruten de nuestras riquezas, en ciertos momentos es por esto que pagamos los errores cometidos al tomar las decisiones, donde la ley de la existencia es que sufran los más débiles y gocen o gobiernen los más fuertes, tal vez nunca encontraremos las soluciones alos problemas porque siempre le tiramos la piedra al otro, al vecino; nunca nos miramos nuestro corazón, ni tampoco razonamos por nuestras acciones. Todos tenemos conciencia de lo que vivimos en un país como Colombia  donde Prácticamente nada funciona, nada sirve a un propósito publico aquí todo rige o gira en un interés personal, hoy para mi es paradójico que llamen a Colombia estado social dederecho, cuando solo basta con analizar el diario acontecer colombiano, lleno de desplazamientos forzosos, analfabetismo, muerte, desnutrición, pobreza, miseria y desempleo, pero lo más grave de todo es que sabemos a dónde está el inconveniente pero seguimos callados, el lenguaje parece mudo, las palabras no tienen sentido ni para defender lo que nos pertenece; se crean acuerdos, leyes,constituciones políticas que garanticen al pueblo determinados derechos, donde la común dignidad de todos constituye el más sólido fundamento de la igualdad, sin importar las diversidades y las clases sociales , todos somos iguales, no hay diferencia  y desigualdad entre nosotros referente al origen y el destino.
La dignidad se da cuando se puede garantizar lo más elemental para que la población puedavivir, reconociendo garantías laborales, culturales, y estableciendo una especial protección para los sectores de la sociedad  que se encuentren en situaciones  vulnerables o de indefensión, combatiendo así los males de la pobreza, la desigualdad, la marginación social, la destrucción del medio, y los conflictos; consiguiendo como base el principio de la solidaridad y la justicia social.
Los derechoshumanos son los valores que representan aspiraciones éticas de la humanidad y señalan el ideal para la vida en convivencia, son los principios reguladores de las relaciones entre miembros de la sociedad y el estado, los derechos se poseen por el solo hecho de existir y defienden aquellas condiciones que garanticen a todas las personas una vida plena, esto es lo que nos merecemos, pero como somoscolombianos estamos esperando que todo nos caiga del cielo o que algún día nos llegue la recompensa que tanto esperamos.  Somos un país que se ha acostumbrado a la mendicidad, en pocas palabras renunciamos a la dignidad. Nos acostumbramos a recibir y agradecer como limosna lo que se nos debe por derecho.
Somos tan pocos creativos que cuando el gobierno o el país tiene algún problema siempre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taller lo que le falta a colmbia
  • colmbia
  • Colmbia
  • violencia en colmbia
  • Neoliberalismo en colmbia
  • Violencia En Colmbia
  • Faltas
  • falta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS