lobo mexicano

Páginas: 49 (12031 palabras) Publicado: 3 de junio de 2013
PROGRAMA DE ACCIÓN PARA LA
CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE

Lobo Gris Mexicano / Fotografía: Archivo CONANP / Oscar Moctezuma

Lobo Gris Mexicano ( Canis lupus baileyi)

AGOSTO 2009

LOBO GRIS MEXICANO (Canis lupus baileyi)

1

2

Programa de Acción para la Conservación de la Especie

LOBO GRIS MEXICANO (Canis lupus baileyi)

3

Agradecimientos
Juan Rafael Elvira QuesadaSecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Ernesto Enkerlin Hoeflich
Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas
David Gutiérrez Carbonell
Director General de Operación Regional
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Oscar Manuel Ramírez Flores
Director de Especies Prioritarias para la Conservación
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Compiladores
JesúsLizardo Cruz Romo
Fernando Ramón Gavito Pérez
Teresa Ruiz Olvera
Dirección de Especies Prioritarias para la Conservación
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Revisores
Grupo de Recuperación del Lobo Mexicano.

4

Programa de Acción para la Conservación de la Especie

PROGRAMA DE ACCIÓN PARA LA
CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE:

LOBO GRIS MEXICANO
(Canis lupus baileyi)

LOBOGRIS MEXICANO (Canis lupus baileyi)

5

6

Programa de Acción para la Conservación de la Especie

CONTENIDO
10
I. ANTECEDENTES
14
II. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE Y PROBLEMÁTICA
14

Descripción de la Subespecie

Reproducción y Desarrollo 15

Etología 15

Alimentación 15

Distribución 16

Número de Individuos 1919

Plan de Reintroducción de Lobo Mexicano
20

Expectativas
III. OBJETIVO 22

General 22

Particulares 22
IV. METAS GENERALES 22
V. METAS (2012) 23
24
VI. ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN (SUBPROGRAMAS)
24
1.PROTECCIÓN
24
1.1. Componente de Protección de Hábitat
24
1.2. Componente de Protección dePoblaciones
24
1.3. Componente de Marco Legal
25
1.4. Componente de Inspección y Vigilancia
2. MANEJO 25
25

2.1. Componente de Manejo de Hábitat
26

2.2. Componente de Manejo de la Especie

2.3. Componente de Manejo de Especies Afines que repercutan
26
en la conservación de la especie de interés
27
2.4. Componente de Manejo en Cautiverio
272.5. Componente de Manejo Ganadero
28

2.6. Componente de Reintroducción
28
3. RESTAURACIÓN
28

3.1. Componente de Restauración de Hábitat y Ecosistemas
29

3.2. Componente de Mitigación y Prevención de Impactos
29
4. CONOCIMIENTO
29

4.1. Componente de Áreas Prioritarias
29

4.2. Componente Investigación Científica
304.3. Componente Monitoreo Biológico
30
5. CULTURA
30

5.1 Componente de Educación Ambiental
31

5.2. Componente de Comunicación y Difusión
31

5.3. Componente de Capacitación Social
32
6. GESTIÓN
32
6.1. Componente de Actores Involucrados

6.2. Componente de Programación 33
33
6.3 Componente de Evaluación y Seguimiento
346.4. Componente de Fuentes de Financiamiento
35
7. CRITERIOS E INDICADORES DE ÉXITO
37
8. CUADRO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS
49
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LOBO GRIS MEXICANO (Canis lupus baileyi)

7

8

Programa de Acción para la Conservación de la Especie

Dentro del marco de los Cinco Compromisos Presidenciales por la Conservación, presentados a lasociedad en febrero de 2007 por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, la Dirección de Especies
Prioritarias para la Conservación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas conduce el
Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER). El objetivo de este programa es
lograr la recuperación de 30 especies prioritarias en riesgo en el periodo 2007-2012, por medio
de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LOBO MEXICANO
  • El Lobo Mexicano
  • Lobo Mexicano
  • el lobo mexicano
  • Lobo mexicano
  • lobo mexicano
  • Lobo mexicano
  • Lobo mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS