Localización y distribución de las plastas de producción
El impacto económico que la localización de la planta puede tener sobre un proyecto es definitivo y de un alto significado.
Es definitivo, porque una vez seleccionado el lugar más adecuado y ejecutado el proyecto, aquel no tiene flexibilidad en cuanto a corrección simplemente se hizo una elección adecuada o inadecuada.
Una buena selección puedecontribuir a la realización de los objetivos empresariales, mientras que una localización desacertada puede conllevar un desempeño inadecuado de las operaciones.
En general, las decisiones de localización podrían catalogarse de infrecuentes; de hecho, algunas empresas sólo la toman una vez en su historia. Este suele ser el caso de las empresas pequeñas de ámbito local, pequeños comercios o tiendas, bareso restaurantes, etc. Para otras, en cambio, es mucho más habitual; por ejemplo: bancos, cadenas de tiendas o restaurantes, empresas hoteleras, etc. Vemos, pues, que la decisión de localización no sólo afecta a empresas de nueva creación, sino también a las que ya están en funcionamiento. La frecuencia con que se presenta este tipo de problemas depende de varios factores; entre ellos, podemoscitar el tipo de instalaciones (es mucho más común la apertura de tiendas o puntos de venta que la de fábricas) o el tipo de empresa (una firma de servicios suele necesitar más instalaciones que una industrial).
Entre las diversas causas que originan problemas ligados a la localización, podríamos citar:
· Un mercado en expansión, que requerirá añadir nueva capacidad, la cual habrá que localizar,bien ampliando las instalaciones ya existentes en un emplazamiento determinado, bien creando una nueva en algún otro sitio.
· La introducción de nuevos productos o servicios, que conlleva una problemática análoga.
· Una contracción de la demanda, que puede requerir el cierre de instalaciones o/y la reubicación de las operaciones. Otro tanto sucede cuando se producen cambios en la localizaciónde la demanda.
· El agotamiento de las fuentes de abastecimiento de materias primas también puede ser causa de la relocalización de las operaciones. Este es el caso que se produce en empresas de extracción cuando, al cabo de los años, se agotan los yacimientos que se venían explotando.
· La obsolescencia de una planta de fabricación por el transcurso del tiempo o por la aparición de nuevastecnologías, que se traduce a menudo en la creación de una nueva planta más moderna en algún otro lugar
· La presión de la competencia, que, para aumentar el nivel de servicio ofrecido, puede llevar a la creación de más instalaciones o a la relocalización de algunas existentes.
· Cambios en otros recursos, como la mano de obra o los componentes subcontratados, o en las condiciones políticas oeconómicas de una región son otras posibles causas de relocalización.
· Las fusiones y adquisiciones entre empresas pueden hacer que algunas resulten redundantes o queden mal ubicadas con respecto a las demás. Este es el caso de algunos de los grandes bancos, que están reordenando sus redes de oficinas tras los procesos de fusiones que han vivido.
Los motivos mencionados son sólo algunos de los quepueden provocar la toma de decisiones sobre las instalaciones o, al menos, llevar a la empresa a reexaminar la localización de las mismas. Independientemente de cuáles sean las razones que lleven a ello, las alternativas de localización pueden ser de tres tipos, las cuales deberán ser evaluadas por la empresa antes de tomar una decisión definitiva:
· Expandir una instalación existente. Estaopción sólo será posible si existe suficiente espacio para ello. Puede ser una alternativa atractiva cuando la localización en la que se encuentra tiene características muy adecuadas o deseables para la empresa. Generalmente origina menores costes que otras opciones, especialmente si la expansión fue prevista cuando se estableció inicialmente la instalación.
· Añadir nuevas instalaciones en...
Regístrate para leer el documento completo.