Loco
• Conocimiento sobre la naturaleza humana.
• Haciendo critica a los puntos débiles del humano
• La mayor parte de sus obras tratan sobre moral, poco a política.
• Los aforismos a leer son ataques a la política, al liberalismo: No cree en la democracia, ni jerarquía, todos son iguales. Tiende a ser un poco conservador(reaccionario/ que quiere volver a como era antes)
o Liberalismo: ideología del capitalismo (1887)
Ataca al liberalismo ya que los alemanes se van haciendo poderosos y comienzan a hacer frente a los ingleses con este mecanismo.
o La unión de una sociedad tiene como proposito material sino un propósito de crear genios, superiores en términos morales
o Voluntad de poder es lo que rige el mundo
oInocencia del devenir:
Critica la moral que va atada a la política y también al capitalismo (poder económico) ya que tener poder económico te hace tener poder político e interfiere con la moral.
• Aforismos: genero literario
o 186: proyecto de la descripción de la moral vs ciencia o filosifia de la moral:
Estará atacando a Kant que representa la democracia
Nitche hace la despcripcion(investigación comparativa, se apoya al sentimiento, sensibilidad moral) de la moral no cree en la ciencia ni la filosofía como moral.
• De un sentimiento lo disciona y ve que son mas sentimiento unidos en uno solo.
Busca fundamental los valores morales en la razón (Kant) eso lo critica
Dice que los moralistas están mal informados ( que solo saben de la moral cristiana)
Metodo descriptivo constade cuatro pasos:
• Recoplacion de información de diferentes culturas
• Formulación de conceptos (capacidad de renombrar las cosas)
• Ordenar el mundo de los sentimientos y distinciones morales (taxonomía)
• Establecer recurrencias, hacer una tipología de sentimientos morales (cristalizaciones vivientes)
o 187: La moralidad es el lenguaje figurado de las pasiones (metaforico):
Lenguajefigurado de los sentimientos y padecimientos:
• Kant dice que hay un imperativo categorico en nosotros, en nitche va a quien dice las cosas, el por que lo dice, busca la malicia del autor.
186
El sentimiento moral es ahora en Europa tan sutil, tardío, multiforme, excitable, refinado, como todavía joven, incipiente, torpe y groseramente desmañada es la ciencia de la moral» que a él corresponde:- atractiva antítesis que a veces se encarna y hace visible en la persona misma de un moralista. Ya la expresión «ciencia de la moral» resulta, con respecto a lo designado por ella, demasiado presuntuosa y contraria al buen gusto: el cual suele ser siempre un gusto previo por las palabras rnás modestas. Deberíamos confesarnos, con todo rigor, qué es lo que aquí necesitamos todavía por muchotiempo, qué es lo único que provisionalmente está justificado: a saber, recogida de material, formulación y clasificación conceptuales de un inmenso reino de delicados sentimientos y diferenciaciones de valor, que viven, crecen, engendran y perecen, - y, acaso, ensayos de mostrar con claridad las configuraciones más frecuentes y que más se repiten de esa viviente cristalización, - como preparación deuna tipología de la moral. Desde luego: hasta ahora no hemos sido tan modestos. Con una envarada seriedad que hace reír, los filósofos en su totalidad han exigido de sí mismos, desde el momento en que se ocuparon de la moral como ciencia, algo mucho más elevado, más pretencioso, más solemne: han querido la fundamentación de la moral, - y todo filósofo ha creído hasta ahora haber fundamentado lamoral; la moral misma, sin embargo, era considerada como «dada». ¡Qué lejos quedaba del torpe orgullo de tales filósofos la tarea aparentemente insignificante, y abandonada en el polvo y en el moho, de una descripción, aunque para realizarla es difícil que pudieran resultar bastante finos ni siquiera las manos y los sentidos más finos de todos! Justo porque los filósofos de la moral no conocían los...
Regístrate para leer el documento completo.