Logica Clasica 4

Páginas: 8 (1781 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2015
VALIDEZ FORMAL
LOGICA CLÁSICA-ARISTOTÉLICA.
EL CONCEPTO.
Como ya hemos afirmado la lógica de Aristóteles es una lógica de conceptos y los
conceptos representan la esencia de las cosas (lo esencial corresponde al significado
universal de las cosas). Para Aristóteles los conceptos constituyen la unidad mínima del
razonamiento. Según Aristóteles los conceptos se pueden determinar de acuerdo a suextensión o denotación o referencia; o según su significación o connotación o sentido.
Gottlob Frege (1848-1945) Realizó una investigación exhautiva sobre el tema del
sentido y la referencia de los conceptos. Según él, decir “lucero del amanecer y lucero
del atardecer” no es lo mismo. De acuerdo a este ejemplo, el referente es el mismo, es
venus, la primera estrella brillante que vemos en elfirmamento y que es la última en
desaparecer en la amanecida. Pero no significan lo mismo, cada vez que yo enuncio
lucero del atardecer en la atardecer y lucero del amanecer en la amanecer, los
sentidos son diferentes. Cuando lo enuncio en la atardecer puede que esté romántico,
que el día se va y llega el descanso; pero si lo enuncio en la amanecer la significación
es diferente, se inicia la jornada detrabajo. Pero cuando me piden que defina lucero
por la vía de la extensión deberé referirme al objeto material, objetivo, deberé
determinar su tamaño, contenido químico, etc.
LA PROPOSICIÓN.
El concepto constituye la unidad mínima de las proposiciones o juicio como se le
llamaba clásicamente. Las proposiciones sirven para afirmar o negar un hecho que
acontece en la realidad, ellos son informativos,vale decir, cada vez que decimos algo
de la realidad podemos determinar su verdad o falsedad, por ejemplo: “mi perro ladró
toda la noche”, en estos casos se denomina determinación de la verdad por
correspondencia. Aristóteles clasificó las proposiciones de diferentes formas de
acuerdo a la cantidad y calidad, así ellas podrían ser:
Universales o particulares o afirmativas o negativas.
LasUniversales se determinan por el cuantificador “todos” y las particulares con el
cuantificador “algunas”. Las afirmativas se caracterizan por las partículas de la
afirmación del verbo y la negativa por la negación del verbo anteponiendo la palabra
no, ni, o tampoco, es decir todas las partículas que indican negación.
Aristóteles las determinó con las letras A, E, I, O.
A
E
I
O

:
:
:
:

UniversalAfirmativa
Universal Negativa
Particular Afirmativa
Particular Negativa

:
:
:
:

“Todos los perros son mamíferos”
“Ningún perro es mamífero”
“Algunos perros son mamíferos”
“Algunos perros no son mamíferos”

En una proposición lo que antecede al verbo se llama sujeto y lo procede
predicado.
Así “Todos los perros son mamíferos” , el término “perro” es el sujeto y el término
“mamífero” es el predicado.Aristóteles determinó un cuadro de la distribución de los
términos de los juicios, esto es de suma importancia, puesto que dos de las reglas del
silogismo, que sirven para determinar su validez, se fundamentan en la distribución de
los términos.
CUADRO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TÉRMINOS
Distribuye término sujeto
Término

A: Todos los “s” son “p”

E: Ningún “s” es “p”

Término

predicado_________________________________________________predicado
no
I: Algún “s” es “p”

distribuido
O: Algunos “s” no son “p”

Distribuido
No Distribuye término sujeto
EXPLICACIÓN:
El juicio “A” universal afirmativo, distribuye el término sujeto y no el término
predicado, cuando decimos todos los diputados son ciudadanos, hacemos referencia
a la totalidad de la clase de los diputados, pero esto no quiere decir quetodos los
ciudadanos sean diputados.
El juicio “E” universal negativo, distribuye tanto el sujeto como el predicado. Así
cuando decimos ningún mamífero es ovíparo, hacemos referencia a totalidad de la
clase de los mamíferos, como también podemos afirmar de ella que ningún ovíparo es
mamífero. Esta proposición trae algunos problemas con la filosofía de la lógica, hoy en
día existen mamíferos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lógicas No Clásicas
  • Logica clasica
  • Logica clasica
  • Lógica Clasica
  • logica 4
  • Principios de Lógica Clásica
  • La lógica clásica o aristotélica
  • TEORIA DE CONJUNTOS Y LOGICA CLASICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS