lola
¡
¥
¡
¨
£
2
1
'
0
©
0
'
¨
)
(
$
§
¦
'
¥
¤
&
$
£
%
9
5
$
(
#
"
¢
!
8
7
¡
6
5
4
'
3
A
'
0
B
D
B
C
5
&
1
8
5
&
B
A
A
5
@
@
@
Factoresasociados al abandono de la lactancia materna durante los
primeros 6 meses de vida
Antoni Oliver Roig1
Miguel Richart Martínez2
Julio Cabrero García2
Santiago Pérez Hoyos3
Ginesa Laguna Navidad4
Juan Carlos Flores Álvarez5
María del Mar Calatayud Pujalte6
Ricardo García de León González7
El objetivo de la investigación fue identificar los factores asociados al abandono de la
lactancia materna(LM) y de la lactancia materna completa (LMC). Fueron acompañadas
248 madres que acudieron a la visita posparto. Los datos fueron recolectados mediante
entrevista personal durante el primer mes posparto y por teléfono a los cuatro y seis meses
siguientes. El análisis se realizó mediante la Regresión de Cox. Los resultados muestran una
asociación con el abandono de la LMC y de la LM con nohaber amamantado anteriormente,
con LM anterior ≤4 meses, y, con una peor valoración de la experiencia anterior. El menor
nivel de estudios se relaciona con un mayor abandono de la LM y los chupetes o suplementos
en el hospital con el abandono de la LMC. La educación prenatal es un factor protector para
la LMC y la LM. Se concluye que el apoyo a la LM debería intensificarse las madres: sinexperiencia anterior, con experiencia negativa, y, con peor acceso a la información; también
debería controlarse el uso de chupetes y suplementos de leche artificial (LA) no indicados.
Descriptores:
Lactancia
Materna;
Destete;
Estudios
de
seguimiento;
Factores
Epidemiológicos.
1
Máster en Ciencias de la enfermería. Departamento de Enfermería, Universidad de Alicante,España. E-mail: antonio.oliver@ua.es.
2
Catedrático, Escuela Universitaria, Departamento de Enfermería, Universidad de Alicante, España. E-mail: m.richart@ua.es. E-mail:
3
Unidad de Epidemiología y Estadística, Escuela Valenciana de Estudios de la Salud, España. E-mail: santi.perezhoyos@cresib.cat.
4
Enfermera, Departamento de Salud de Elda, Hospital General de Elda, España. E-mail:ginesalaguna@hotmail.com.
5
Partera, Departamento de Salud de Elda, Hospital General de Elda, España. E-mail: jcflores@matronmonovar.jazztel.es.
6
Partera, Departamento de Salud de Elda, Hospital General de Elda, España. E-mail: mmcalatayud@gmail.com.
7
Pediatra, Hospital “Virgen del Castillo” de Tecla, España. E-mail: ricardo.garciadeleon@carm.es.
julio.cabrero@ua.es.Correspondencia:
Antoni Oliver Roig
Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería
Apdo. Correos 99
Alicante
03080
España
E-mail: antonio.oliver@ua.es
Pantalla 80
Fatores associados ao abandono do aleitamento materno durante os
primeiros seis meses de vida
O objetivo da pesquisa foi identificar os fatores associados ao abandono do aleitamento
materno (AM) e do aleitamento maternocompleto (AMC). Foram acompanhadas 248
mães que fizeram visita pós-parto. Os dados foram coletados mediante entrevista
pessoal durante o primeiro mês pós-parto e, pelo telefone, aos quatro e seis meses
seguintes. A análise se realizou mediante a Regressão de Cox. Os resultados mostram
associação entre o abandono da AMC e do AM com o fato de não se ter amamentado
anteriormente, com AM anterior ≤4meses, e, com pior avaliação da experiência anterior.
O menor nível de estudos se relaciona com maior abandono do AM e das chupetas, ou
suplementos no hospital com o abandono da AMC. A educação pré-natal é fator protetor
para o AMC e o AM. Conclui-se que o apoio ao AM deveria intensificar-se nas mães:
sem experiência anterior, com experiência negativa, e, com pior acesso à informação;
também...
Regístrate para leer el documento completo.