Lolo
Se cree, a pesar de discusiones, que el origen más probable del Cielito Chopí o Cielito Santa Fe se encuentra en la danza el Cielo o Cielito, conocido en el Paraguay hacia mediados del siglo pasado. A su vez el Cielo deriva de la Contradanza. La denominación Santa Fe proviene de la provincia argentina de ese nombre donde se supone bailaron el Chopí soldados paraguayos;el baile trajo ese nombre al Paraguay.
Chopí: Es el nombre del pájaro tordo. Iban creando esta nueva danza a la que denominaron Chopí como el pájaro al cual los guaraníes bautizaron de esta manera debido a su canto peculiar que parece decir Chopí, chopí.
Antecedentes
Dice F. de Azara: Es de los más comunes en Paraguay. Los españoles lo llaman tordo, y los guaraníes chopí por su canto.Su postura es derecha y majestuosa, y su carácter no muy arisco; pero sagaz y tan cauteloso, que aunque se introduce en los corrales, patios y corredores, evita todas las trampas, en las que rara vez cae. Vuela con violencia y pausa, según dice.. Mientras que el valiente chopí no huye ni teme, y se prepara al combate para cantar luego la victoria, empezando por pronunciar su nombre...
Laexplicación dada por Azara describe, tanto al pájaro, como al carácter de la danza.
Nicolás Sloninsky, dice que el nombre de Chopí es una deformación del chotís, pero creemos que se acerca más la anterior descripción puesto que toma el nombre de un ave.
Encontramos otras versiones que nos dicen que el Chopí y Santa Fe eran músicas diferentes que se bailaban en la misma forma pero el Chopí era másrápido.
Félix Coluccio lo define así: Chopí, especie de tordo de figura esbelta y con un ponchito en la cabeza. Baile típico paraguayo, considerado como uno de los más antiguos y populares de este país. Su nombre desde luego, guaraní, significa tordo, pájaro de plumaje muy bello y característico del Alto Paraná, y cuya aparición se dice, trae buena suerte.
Estilos según los Antecedentes
Seencuentra dentro de las danzas de pareja suelta interdependiente. Es una danza animada y predomina en ella el carácter vivaz.
Actualmente existe una sola danza llamada en forma indistinta: Chopí, Cielito Chopí Santa Fe o Cielito Santa Fe. Es la danza más conocida y preferida por el gusto popular.
Dice Justo Pastor Benítez: El Chopí es una pieza rítmica llena de colorido y gracia. Tres parejas seenfrentan en un lance de elegancia, sigue después la cadena graciosa y movida y culmina con un valseado ágil en que la mujer se abre como un abanico y rueda como un trompo. Se baten las palmas hasta estallar; los dedos hacen de castañuelas; el varón arrastra las alas con la gallardía de un gallo en torno a la morena de ojos chispeantes y gracia tentadora. El varón toma la mano de su compañera y lahace girar sobre sus pies; ésta se inclina con señorío para saludar. Esta danza embriaga como el “Campamento Cerro León, toca las fibras íntimas del paraguayo. Como en ninguna otra lucen la gracia femenina y la gallardía varonil.
Alfonso Demaría comenta: Uno de los bailes paraguayos más típicos, más antiguos y más populares, el Chopí (que quiere decir tordo, pájaro de plumaje hermosísimo,negro, brillante con pechuga amarilla y roja, que abunda en las regiones selváticas del Alto Paraná, cuya aparición cuando andan en bandadas, se atribuye a buena suerte). El Chopí con su aire de ceremonia, tiene el carácter majestuoso de un baile estilo rococó, un sello aristocrático lo distingue de los otros bailes.
El paraguayo baila esta danza con todo su ser y pone su alma en ella. Antiguamentecuando en una reunión caía el ánimo de la misma, enseguida se ejecutaba el Chopí, y todo volvía a ser alegría y entusiasmo.
Música
Esta danza posee música propia, la cual es alegre y variada muy en su melodía. Parece que antiguamente el chopí y el Santa Fe tenían músicas diferentes, el chopí era más rápido y el Santa Fe má lento. Las investigaciones de Celia Ruíz Rivas la llevaron a creer...
Regístrate para leer el documento completo.