Lombricultura
Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 1 de 64
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA
Teorías y Prácticas en Lombricultura
Ph.D. GUILLERMO PEÑARANDA CÁCERES I.A., MSc. MSc. LUIS FERNANDO LONDOÑO MV.
1
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURATeorías y Prácticas en Lombricultura
Página 2 de 64
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo opor escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS. Copyright © 2007, Ph.D. GUILLERMO PEÑARANDA CÁCERES I.A., MSc. MSc. LUIS FERNANDO LONDOÑO MV. Copyright © 2007, Universidad de Pamplona
Impreso por EDITORIAL JAVA E.U. NIT. 0807009580-9 javaeditorial@hotmail.com Coordinación de Impresión JAVIER ORLANDO TORRES RICO
Impreso en Colombia Printed in Colombia
2
LO QUE USTEDDEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA
Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 3 de 64
DEDICATORIA
“Con Inmenso Cariño y Amor a mi Esposa Yamile, a mis Hijos Andrés Felipe y Angie. Con la esperanza de que mi ejemplo de padre fortalezca el inmenso amor por el saber, la naturaleza y el don de gentes” Guillermo Peñaranda
“Para mis grandes amores: Mi esposa luchita, mis hijitos:Paula, Andrea, Mario, Nacho y Sofía; mi razón de ser y motor permanente para continuar en el camino de la fe y la esperanza”. Fernando Londoño
3
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA
Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 4 de 64
4
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA
Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 5 de 64 TABLA DE CONTENIDOPAGINAS Dedicatoria Tabla de Contenido Listado de Tablas Prólogo de los autores Presentación 1. Historia y marco de referencia 1.1. Historia 1.2. Marco de referencia 1.3. Conceptos generales de la lombriz roja californiana 2. Biología de la lombriz de tierra. Morfología, Fisiología Reproducción 2.1. Morfología 2.1.1. Estructura externa e interna de la Lombriz 2.2. Fisiología 2.2.1. Locomoción 2.2.2.Alimentación y digestión 2.2.3. Circulación 2.2.4. Excreción y balance hídrico 2.2.5. Respiración 2.3. Reproducción 3. Importancia ecológica: solución al problema de los desechos en forma rentable 3.1. Lombriecología 4. La Lombriz generadora de proteína a bajo costo 5. Importancia económica de la lombriz generadora de Lombricompost 5.1. Lombricompost 5.2. Lixiviado de Lombriz 5.3. Efecto de losácidos húmicos respecto a los suelos 5.4. Efecto de los ácidos húmicos respecto a las plantas 6. Reglas prácticas y parámetros técnicos en la construcción de un sistema de producción de un Lombricompuesto 6.1. Control de variables físico químicas 6.1.1. Humedad 6.1.2. Temperatura 6.1.3. pH 6.1.4. Riego 6.1.5. El beneficio del riego en la Lombricultura 6.1.6. Aireación 6.1.7. Alimentación 6.1.8.Utensilios y herramientas utilizados en Lombricultura 6.2. Preparación del lecho 7. Anexos 8. Bibliografía
5
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA
Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 6 de 64 LISTADO DE TABLAS Tabla 1. Crecimiento y desarrollo de la lombriz roja californiana. (Eisenia foetida) Tabla 2. Producción de estiércol en diferentes especies y su valor nutricionalTabla 3. Nutrientes Disponibles en solución acuosa. Productos Compostados o Estabilizados Tabla 4. Nutrientes Totales. Productos Compostados o Estabilizados Tabla 5. Comparaciones Nutrientes Totales VS. Disponibles en solución acuosa. Productos Compostados o Estabilizados Tabla 6. Composición Proximal. Productos Compostados o Estabilizados Tabla 7. Calidad Orgánica del material. Productos...
Regístrate para leer el documento completo.