Los 400 Golpes
Cine y TV
Los 400 golpes (1959)
François Truffaut
Esta fue la primera vez que vi la película. Considerándola desde un punto de vista superficial, me gustó porque esun drama muy aterrizado a la realidad, no cae en exageraciones innecesarias o situaciones inverosímiles. Supongo que esto es porque tiene un factor autobiográfico.
Por otro lado, las locacionesayudan a construir el universo posible muy atinadamente. Creo que además de ser solamente el entorno donde se desarrolla la historia ayudan a contarla, a dar detalles que la hacen más vívida.
Encuanto a la narrativa me parece que los recursos que usa son demasiado adelantados considerando la época en la que se filmó la película. Las tomas son variadas y por lo general tienen un encuadre amplioaunque también encontramos detalles y encuadres cerrados. Hay un balance entre las acciones y los movimientos de cámara que ayudan a dar fluidez y claridad a la película.
Volviendo al tema de lapelícula, creo que por lo mismo de ser tan real, causa un cierto efecto de espejo con el espectador. A lo que me refiero es que el público extrapola las situaciones que Antoine Doinel vive, a su vidapersonal. Siendo egocéntricos hasta cierto punto por naturaleza, el hecho de vernos reflejados, aunque vagamente, nos hace prestar mayor atención a lo que está sucediendo. Además se nos presenta laoportunidad de ir rellenando detalles de la película por medio de especulaciones basadas en nuestras propias experiencias.
Por alguna razón, me recordó a la película de 'Marcelino Pan y Vino'(1955) de Ladislao Vajda y 'Les Choristes' (2004) de Christophe Barratier. Aunque con diferencias abismales, creo que las tres conservan un tinte algo picaresco en sus personajes e incluso la narrativa,que nos recuerda que son películas de niños: las travesuras, los regaños, las desaventuras. Contrastando con 'Marcelino Pan y Vino', en 'Los 400 golpes' y 'Les Choristes', hay un contrapeso oscuro y...
Regístrate para leer el documento completo.