Los aztecas

Páginas: 6 (1269 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2014

Los aztecas

El origen de los aztecas es incierto. Inicialmente fueron tribus de cazadores y recolectores ubicados en el Norte de México. En el siglo XIV d. C., migraron hacia México, lograron dominar toda la región.
El Calpulli, institución encargada de la protección y administración de las familias, era dirigido por dos jefes de la familia elegidos por los miembros de la comunidad. Lamáxima autoridad entre los aztecas era el rey. El resto de los miembros se ocupaban del trabajo de la tierra.
En cada familia, el padre era el jefe. Los hijos varones llegaban a los dieciocho años y contraían matrimonio, recibían un lote de tierra para su mantenimiento.
El comercio, actividad muy apreciada, al igual que el trabajo artesanal. Año 1400 d. C., los aztecas obligaron a los pueblos queconquistaron entregarles tributo.
Los prisioneros se convirtieron en esclavos. Los sacerdotes sostenían que “la tierra debía ser regada con sangre humana” para obtener el beneplácito de los dioses.

4) PREGUNTAS:
- ¿Qué pueblos conquistaron los aztecas?
- ¿De qué se encargaba el Calpulli? ¿Por quién estaba dirigido?
- ¿Qué clases sociales existían?
-¿Dónde se ubicaba el imperioazteca? ¿Quién era la máxima autoridad?
- ¿Cómo era sus culturas?
- ¿Cómo fue construida la ciudad de Tenochtitlán?
- ¿Qué eran los Ayllu?
- La agricultura era su principal economía, ¿Cómo disponían de zonas de cultivo?
-¿Qué creían los aztecas con las fuerzas de la naturaleza?
-¿Cuál era el idioma del pueblo azteca?




LA CIUDAD DE TENOCHTITLÁN
Siglo XIV, los aztecas fundaronTenochtitlán sobre “islas flotantes”. Se convirtió en el centro de la civilización azteca. La población era numerosa.
Los planificadores diseñaron la ciudad en forma de parilla, atravesada por canales y calles, unida a tierra firme. En su centro habían construido un templo rodeado de murallas. Los barrios y el gran mercado intercambiaban productos.
El espacio ceremonial comprendía palacios,escuelas y santuarios. Los conquistadores llegaron a Tenochtitlán en 1519, gobernados por Moctezuma II, reinó entre los años 1502 y 1520. Moctezuma II, tomado prisionero por los conquistadores, muere en prisión. Cuauhtémoc, fue vencido y en el año 1521 Cortés y su ejército pusieron fin al poderío azteca de México. La riqueza arquitectónica impresionó a los conquistadores españoles.

LASCIVILIZACIONES ANDINAS
Los pueblos en la región andina aprovechaban el ambiente que les ofrecía. Con la altura, podían diferenciarse tres niveles: las zonas altas, los bosques y la región costera.

EL AYLLU: familia, agua y tierra
La organización social de los pueblos se basaba en los Ayllu (grupo familiar formado por abuelos, padres, hijos, primos e incluso los que se incorporaron por razones detrabajos). El jefe era el curaca, encargado, de organizar ceremonias rituales y de cuidar huérfanos. La tierra se repartía en forma periódica de acuerdo con las necesidades de las familias. Los integrantes de las familias tenían derecho a recibir tierra.
La comunidad tenía la posesión de tierra, agua, pasturas y bosques. Las zonas más altas se dedicaban al cultivo, en especial las papas. Lavariedad se suelos de esta región permitía practicar diversos cultivos. Los valles son aun hoy tierras muy fértiles, aptas para el cultivo de legumbres. Las laderas son suficientemente húmedas para permitir los cultivos tradicionales (azúcar, algodón, ajíes, mandioca y árboles frutales)



LA CULTURA AZTECA:
Se basaba en las de otros pueblos de Mesoamérica. Practicaban un culto a agrario con ritosdestinados a producir la lluvia y fomentar las cosechas. Fueron grande asimiladores de los productos culturales. Su escritura no era muy desarrollada, consiste en jeroglíficos realizados sobre piel, troncos de madera o superficies rocosas. Su calendario constaba de 18 meses de 20 días cada uno, con 5 días complementarios. También se destacaron en las artes medicinales, cuyos secretos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aztecas
  • Los Aztecas
  • los aztecas
  • Aztecas
  • los aztecas
  • Los aztecas
  • Los Azteca
  • Los aztecas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS