Los bandidos de rio frio

Páginas: 38 (9381 palabras) Publicado: 29 de diciembre de 2010
LOS BANDIDOS DE RÍO FRÍO Y SU CONTEXTO ECONÓMICO, POLÍTICO Y SOCIAL

La novela de Payno, "los bandidos de Río frío" se desarrolla en un escenario posterior a la independencia, en el ínter, entre ésta y el Porfiriato. Podemos recordar a grandes rasgos los acontecimientos que se sucedieron durante este periodo en el esquema económico político y social de México. Para empezar poco antes de laetapa en la que se desarrolla la novela de Payno. Específicamente entre 1790 y 1810, se dio el auge de la ilustración, en estas dos décadas la difusión de las ideas y la efervescencia social son más intensas que nunca en la nueva España.
La época que Payno nos describe en su novela, está precedida por tres procesos perfectamente definidos; un rapidísimo crecimiento económico que destruye todas lasestructuras sociales forjados a través de un siglo de lento reacomodo y hace más evidentes las desigualdades existentes; una inflexibilidad casi total de la fábrica política y social para dar cabida a los nuevos grupos y absorber las contradicciones y expectativas creadas por el proceso anterior; y una difusión también acelerada de las ideas de la modernidad que le dará fundamento a los gruposmarginados para proyectar y racionalizar sus reivindicaciones. Estos procesos son la antesala de la revolución de independencia.
Conocemos los procesos que desembocaron en la independencia de México, sobresaliente entre estos el antagonismo entre criollos quienes nunca corrieron con suerte entre las familias privilegiadas. La creación de los letrados de las clases medias que se harán los voceros delos intereses americanos. La clase media mejor que ninguna otra, tenía conciencia de no poder realizar en la sociedad la función a la que su preparación y su vocación la orientada. Su falta de un puesto adecuado en el mundo real los obligará a evadirse hacia el reino ideal de las artes y del saber.
Esta sociedad formaba una elite intelectual unida por la insatisfacción común. Económicamenteimproductivo esta gente acaparaba una arma terrible: La ilustración, depositada casi toda ella en sus manos. El aumento de la riqueza a fines del siglo XVII había beneficiado a la oligarquía económica y a la vez agudizado los contrastes sociales. En comparación con los peones rurales, los obreros de minas, aunque trabajaban en condiciones sumamente duras, estaban mejor pagados. Con todo, su condiciónhabía empeorado a finales de siglo pero el problema más grave a principios del siglo XIX era el crecimiento desmesurado de la plebe en las ciudades. Esta plebe era caldo de un chivo para cualquier explosión violenta.
Con el levantamiento de Dolores el movimiento a favor de la independencia se transforma. Las grandes masas trabajadoras entran en escena. En San Miguel el grande, las tropas quecomanda Allende se unen a las de Hidalgo.
Al carecer de pertrechos, después de derrotar a las tropas Españolas, Hidalgo por temor a que la turba saquee la ciudad, y por que del norte él ejercito de Félix María Calleja, que podría atacarlos en unos días, decide regresar a Celaya. El ejercito se divide, Allende marcha a Guanajuato con el grueso de las tropas. José María Morelos comienza a levantargente en el sur.
La revolución de 1810 es diferente a las anteriores, es un movimiento campesino. Hidalgo es de la idea de su clase, guardar el trono para Fernando VII, mientras tanto formar un congreso con representantes de todas las villas y las ciudades. Sin embrago al solicitar la ayuda del pueblo. Además, llegan noticias inquietantes, las tropas francesas han ocupado casi la totalidad delterritorio Español, y varias colonias del sur y del caribe ya están gestando movimientos similares, apoyados en los ayuntamientos. Sin embrago la clase hegemonica, sostiene un férreo control de la situación y si los criollos quieren triunfar, tendrán que apoyarse en los campesinos.
Las grandes masas promulgan a Hidalgo "Generalísimo" y la rebelión toma un giro de apoyo hacia las clases populares;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los bandidos rio frio
  • Los bandidos del rio frio
  • Ensayo los bandidos de rio frio
  • los bandidos del rio frio
  • Los bandidos del rio frio
  • LOS BANDIDOS DEL RIO FRIO RESUMEN
  • Los Bandidos Del Río Frío
  • Los Bandidos Del Rìo Frio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS