los bienes terrenales del hombre

Páginas: 31 (7632 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
SOCIOLOGIA RESUMEN AGORA ALUMNO JURADO PADILLA IRVING MATEO AULA 25 SOCIOLOGIA EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO FEDERICO ENGELS ALUMNO JURADO PADILLA IRVING MATEO AULA 23 PROLOGO Es un anlisis del sistema de posesin de la tierra de la poca feudal hasta llegar al socialismo de Rusia con el trmino del imperio. Nos describe las tres clases de la sociedadfeudal y habla del surgimiento de la actividad comercial, es as como nacen los comerciantes, con el auge del comercio el dinero fue adquiriendo importancia, y se empieza a introducir la costumbre de pedir dinero prestado, se comprende que quien pide prestado intenta hacer una ganancia con ese dinero, por lo cual un inters moderado se vuelve, lgicamente, licito y aceptado, la artesana va dejando de seralgo casero, aparece una figura el intermediario, que reemplaza al pequeo fabricante. Al nacer el estado como concepto poltico, surge tambin el del estado econmico, lo que hace rico a un pas es el oro o la plata que pueda tener. La revolucin francesa dio el golpe de muerte al feudalismo. Surge la clase media, a finales del siglo XVIII fue lo bastante poderosa para destruir el viejo orden feudal.En relacin del sistema de posesin de la tierra en la poca feudal, sustentando la teora de que la sociedad feudal consista de estas tres clases, clrigos, guerreros y trabajadores, con estos ltimos al servicio de las dos primeras, la eclesistica y la militar Se hace relacin a la injusta situacin a que se ve sometido el siervo menos maltratado, pero al fin esclavo desposedo de todo derechopersonal. Se ve el cambio operado en la vida feudal con el incremento del comercio, va hacindose necesario buscar productos que no se tienen en l. Nace as el intercambio de cosas por cosas el dinero an se emplea poco. Va surgiendo entonces la actividad comercial, en lo cual influye mucho un hecho importante las Cruzadas, as van creando el inters por los objetos de otras regiones. Nace as un gnero depersonas, los comerciantes, que se encargan de poner las mercancas cerca de los lugares de consumo. Un ncleo importante en el Mediterrneo lo constituye Venecia, que una de las ciudades ms beneficiadas por las Cruzadas. Al crecer el comercio se hace necesario efectuar las transacciones con mayor agilidad el dinero adquiere un papel importante y nace entonces el cambista o cambiador de dinero. Con elauge del comercio crece la poblacin flotante, especialmente en puntos neurlgicos de confluencia de caminos y desembocaduras de ros. Esta poblacin se va agrupando alrededor de la catedral o de los sectores fortificados llamados burgos. Nace entonces el fauburg o fuera del burgo, donde se instalaban los comerciantes y viajeros a la sombra del burgo. Poco a poco se organiza la vida del fauburg, sefortifica tambin y se constituye en algo organizado y con vida propia. Van naciendo las ciudades la movilidad del dinero aumenta, el comercio y las relaciones se hacen ms giles y la posesin de la tierra deja de tener el inters tan grande que tuvo antes. Los comerciantes quieren tener leyes propias y se van organizando se puede hablar de una sucesiva independencia, de una libertad conquistadapaulatinamente de la rigidez esclavizante de los feudos. Ms tarde se fueron organizando dentro de estas ciudades fuera del burgo los gremios, con un sistema duro y cerrado contra quienes no pertenecan a l. En el primer periodo feudal, la tierra sola era la medida de la riqueza de un hombre. Despus de la expansin del comercio apareci una nueva clase de riqueza la del dinero. En aquel periodo feudal eldinero haba sido inactivo, fijo, sin movimiento ahora se hizo activo, vivo, fluido. En el feudalismo los clrigos y los guerreros que posean la tierra estaban en un extremo de la escala social, viviendo a expensas del trabajo de los siervos, quienes estaban en el otro extremo del orden social. Ahora un nuevo grupo apareci la clase media, que subsista de otra manera, comprando y vendiendo. En el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reseña los bienes terrenales del hombre
  • Reseña los bienes terrenales del hombre
  • Los bienes terrenales del hombre
  • Resumen los bienes terrenales del hombre
  • Los Bienes Terrenales Del Hombre
  • Los bienes terrenales del hombre
  • los bienes terrenales del hombre
  • Bienes Terrenales Del Hombre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS