Los castros

Páginas: 11 (2609 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2011
ADRIÁN CABRERA JIMÉNEZ





1.- Introducción.
2.- Castro de El Berrueco-Las paredejas (Medinilla)
3.- Castro de Los Castillejos (Sanchorreja)
4.- Castro de Las Cogotas (Cardeñosa)
5.- Castro de La Mesa de Miranda
6.- Castro de Ulaca
7.- Castro de El Raso

1.- Introducción
La topografía de los poblados vettones pone de manifiesto cuatro tipos de emplazamientos: en espigónfluvial, en cerro, en meandro y en ladera. Los sitios elegidos para vivir solían ser puntos elevados y de difícil acceso y aunque a veces encontramos asentamientos abiertos a zonas llanas, sin duda la mayoría busca emplazamientos defensivos
La altitud de loas castros vettones oscila entre los 700 y los 1500 metros sobre el nivel del mar. En época tardía algunas ciudades rebasarían estas cifras.Esta preocupación por la defensa se contempla con obras artificiales de fortificación como murallas, torres, fosos y piedras hincadas. La técnica constructiva de las murallas era bastante uniforme: dos parámetros, externo e interno, con un relleno de piedras dispuestas ordenadamente en capas horizontales y trabadas unas con otras. Las murallas se construían sin cimentación alcanzando una anchurade 4 a 8 metros. A veces los extremos de estas quedan rematados por uno o dos bastiones para permitir su defensa frontal. En ocasiones la muralla iba precedida por uno o varios fosos, pero la presencia de este sistema defensivo era bastante minoritario. Más comunes son los llamados campos de piedras hincadas. Se trata de amplios espacios sembrados de piedras puntiagudas y de aristas cortantescolocadas en las zonas más vulnerables del poblado.

En cuanto a las puertas de los castros, presentan una organización relativamente homogénea. Distinguimos dos tipos: en embudo y en esviaje. El primero es el más repetido y se formaliza mediante la abertura que ofrecen los dos lienzos de la muralla al incurvarse al interior, formando un callejón en forma de embudo.


2.- Castro de ElBerrueco-Las Paredejas (Medinilla)
El Berrueco es un cerro situado a 1353 metros de altitud máxima, situado en las inmediaciones de las sierras de Gredos y Béjar, dominando una amplia zona del valle del Tormes.
Los vestigios arqueológicos abarcan una superficie de unos 5 kilómetros cuadrados y engloban distintos yacimientos fechados entre la edad del Bronce y la época romana.
A comienzos delprimer milenio a.C habitó una comunidad que pudo haberse rodeado de una pequeña muralla. Su interior deparó restos de varias chozas o viviendas con abundantes cerámicas hechas a mano u un significado lote de hierros.
Los hallazgos abundan sobre todo en las zonas de piedemonte del cerro. Una de estas zonas, la más nor-occidental, se conoce con el nombre de `` Las Paredejas´´, un importanteasentamiento no fortificado de la Edad del Hierro, entre los siglos VII y III a.C. Situado en torno a los 1.100 metros de altitud, ocupa una superficie aproximada de unos 500 metros cuadrados. No ha sido excavado hasta fechas recientes, no obstante los restos arqueológicos son muy abundantes con cerámicas locales e importadas, joyas, utensilios de bronce y otros objetos exóticos de procedenciamediterránea.
Entre estos últimos destacan sobre todo, los famosos bronces votivos que representan una divinidad femenina de origen oriental. Sus rasgos son una cabeza de estilo egipcio, dos partes de alas, flores de loto y un disco solar en el centro.

La existencia de una orfebrería de lujo, evidencia no sólo un proceso de aculturación, donde artesanos locales copiaban los prototipos de oriente,sino elementos integrados en las formas de pensamiento de las aristocracias locales. De los alrededores procede también una escultura de verraco, fragmentada, que se conserva en la localidad salmantina de Puente del Congosto.
Seguramente, las comunidades que habitaron el cerro y sus alrededores, jugaron un papel clave en los contactos entre el sur de la Península Ibérica y las tierras del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • castros
  • Castro
  • Castro
  • castro
  • castro
  • castro
  • Castro
  • Castro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS