Los cuatro acuerdos
¿No sé cómo podría etiquetar el libro?, si tal vez como un libro de superación personal o de vivencias compartidas, la verdad es que es un material como muy pocos, reflexivo, de contexto fácil y con un plus de inspiración.
Me ha parecido muy interesante y mientras seguía sus líneas me atrapan y me adentran ase mundo que el autor crea para nosotros lleno con ese toque pordemás singular, ya que es más digerible para el lector, pues además de usar ejemplos cotidianos para expresar sus situaciones, el autor se vale también de una serie de nombres llamativos para que uno como lector no olvide y tenga precisados ciertos puntos que toca variadas veces, durante la obra.
Mi parte favorita de esta obra es sin duda alguna, la primera, cuando el Dr. Miguel Ruiz nos habla loque a su manera concibe con la domesticación del ser humano, es algo que aunque ya percibías como el mismo autor lo menciona, tal vez no lo había comprendido o hasta cierto punto digerido por en su totalidad; justo cuando leía, como es que desde muy niños somos educados, como entramos a este mundo, el sueño del mundo lleno de acondicionamientos y como es que de alguna manera nuestra libertad seve sometida y hasta cierto punto robada o escondida frente a nuestros propios ojos, vino a mi mete aquel ejemplo que seguramente hemos escuchado y el cual toma lugar cuando en los primeros días de nuestra vida, más precisamente cuando ingresamos a la escuela se nos pide que dibujemos una flor, si una simple flor; entonces varios de nosotros comenzamos a pintar hermosos tallos amarillos con pétalosazules, los cuales tienen poco que ver con la realidad, pero que al final demuestran que son nuestra creación y por ende expresión de nuestro libre albedrío, y es en ese minuto cuando más disfrutamos de nuestra linda flor que se aparece nuestra maestra y nos dice que estamos mal, que como puede ser una flor de esa forma y llevar esos colores y nos enseña una flor pálida de tallo verde y pétalosrojos (¿No es cierto?), que a nuestro gusto no es ni la mitad de bonita que lo es la nuestra, pero que como dice la maestra es como debe ser, lo cual me recuerda un dicho “pórtate como se debe y no como sabes” los padres siempre la utilizan, cada que no hacemos las cosas como ellos quieren.
Y es de esta forma, como nos vamos integrando a nuestro nuevo mundo lleno de restricciones.
El autor diceque cuando aceptamos una situación de estas y convencemos a nuestra mente de ello estamos aceptando algo, estamos tomando un acuerdo y esta es la premisa que maneja a lo largo de su obra “los acuerdos”. Que también da el nombre de Juez a esa parte disfuncional de nuestra conciencia o de nuestro ser, que siempre nos está diciendo que estamos haciendo algo mal, algo que transgrede a las reglas y quetantas veces y con tanto odio Don Federico Nietzsche refiere en su obra el anticristo y que a nuestro ojos ha sido puesto como “el pecado”. Miguel Ruiz llama “Victima” a la parte de nosotros, que siempre sufre los agresiones, regaños y críticas del Juez, pero que a su vez se ha acostumbrado a este trato, formando una dependencia de estilo sádica hacia los malos tratos, pues estos le hacen recordar,o más bien creer que se lo merece por quebrantar ciertas normas; y son estas normas, este conjunto de normas que aunque externas moldean nuestro comportamiento, ya que determinan nuestra aceptación y grado de afección en una sociedad.
Hablando de “acuerdos” el propone cuatro, para alcanzar, lo que poco se menciona directamente en la obra, pero que es la felicidad, y es que el habernos adaptado deuna forma abrupta a esta sociedad, nos provoco traumas, que fueron creciendo por la necesidad de más aceptación pero con la mayor carencia de aptitudes, para lograr entrar a un mundo lleno de estereotipos.
Es necesario hablar ahora a manera de esquema de cada uno de los cuatro acuerdos de los que el autor menciona.
Primer acuerdo, “Se impecable con tus palabras”; Mencionare que, es este mi...
Regístrate para leer el documento completo.