los ensayos
La primera parte consiste en analizar todos los elementos que entran en la compra- venta de mercancía hasta determinar la utilidad o pérdida del ejercicio en ventas. Esto quiere decir la diferencia entre el precio de costo y de venta delas mercancías vendidas.
Para determinar la utilidad o pérdida en ventas, es necesario conocer los siguientes resultados
VENTAS NETAS
COMPRAS TOTALES O BRUTAS
COMPRAS NETAS
COSTO DE LO VENDIDO
Ventas netas
Se determina restando de las ventas totales el valor de las devoluciones y las rebajas en ventas.
Devoluciones sobre ventas
Ventas totales – = Ventas netas
Rebajas sobre ventasCompras totales o brutas
Se determinan aumentando a las compras el valor de los gastos de compra.
Compra + gasto de compra = compras totales
COMPRAS NETAS
Se obtiene restando de las compras totales el valor de las devoluciones y rebajas sobre compras
Devoluciones sobre compras
Compras totales - = compras netas
Rebajas sobre compras
COSTO DE LO VENDIDO
Se obtiene sumando el inventario inicialel valor de las compras netas y restando de la suma total que se obtenga el valor del inventario final.
Inventario inicial + compras netas = total de mercancías – inventario final = costo de lo vendido.
UTILIDAD EN VENTAS
Se determina restando de las ventas netas el valor del costo de lo vendido
Ventas netas – costo de lo vendido = utilidad en ventas
Compras ventas totales
+ -
gastos decompra devoluciones sobre venta
= -
compras totales rebajas sobre venta
- =
devoluciones sobre compras ventas netas
-
rebajas sobre compras -
=
inventario + compras netas – inventario final = costo de lo vendido
inicial =
utilidad bruta o en ventas
Esta es la forma como se obtiene la utilidad en ventas
Observación
Cuando el costo de lo vendido sea mayor que el valor de las ventas netas,el resultado será la perdida en ventas o perdida bruta
Empleo de las columnas
Primera columna: en esta columna se deben anotar los valores de la compra, de los gastos de compra, de las devoluciones sobre compra y de losdescuentos sobre compra.
Segunda columna: en esta columna se deben anotar los valores de las devoluciones sobre venta, de las rebajas sobre venta y de las compras totales.Tercera columna: se anotan los valores totales del inventario inicial, de las compras netas y del inventario final.
Cuarta columna: se anotan los valores de las ventas neta, costo de lo vendido y de la utilidad o perdida en ventas.
Cambio en la colocación de columnas
1. Cuando no hay devoluciones ni rebajas sobre ventas, el valor de las ventas totales pasa directamente hasta la cuarta columna, comosi fueran ventas netas.
2. Cuando no hay gastos de compra el valor de las compras pasa directamente hasta la columna dos, como si fuera compras totales.
3. Cuando no hay gastos de compra, ni devoluciones y rebajas sobre compra el valor de las compras pasa directamente hasta la tercera columna como si fueran compras netas.
4. Cuando únicamente hay devoluciones o rebajas sobre venta, su valor pasadirectamente a la tercera columna.
5. Cuando únicamente hay devoluciones sobre compras o rebajas sobre compras su valor pasa directamente a la segunda columna.
GASTOS DE VENTA:
Renta de almacén $17,000
Propaganda $9,000
Sueldo de agentes $32,000
Comisiones de agentes $16,000
Consumo de luz de almacén $1,000
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN:
Renta de oficina $12,000
Sueldo de personal $43,000Papelería y útiles $3,000
Consumo de luz de oficina $2,000
GASTOS FINANCIEROS:
Intereses a nuestro cargo $5,000
Descuentos sobre ventas $4,500
Gastos de situación $500
Segunda parte del estado de perdidas y ganancias
La segunda parte consiste en analizar detalladamente, los gastos de operación así como los gastos y productos que no corresponden a la actividadprincipal del negocio.
Para...
Regístrate para leer el documento completo.