Los estados de excepción

Páginas: 14 (3399 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2015
Los estados de excepción
Entre los artículos 212 y 215 del capítulo VI del Título VII de la Constitución, se regula lo relacionado con los estados de excepción.
Los estados de excepción hacen una relación a una condición jurídica y fáctica, declarada por el Presidente de la República, por medio de un decreto legislativo, en virtud de la cual el primer mandatario es revestido por la Constituciónde poderes excepcionales, que eventualmente le permiten expedir decretos legislativos que contienen medidas transitorias para superar la situación presentada.
¿Qué suponen los estados de excepción?
Suponen la existencia de condiciones de anormalidad, que impiden el adecuado desarrollo de la institucionalidad y que por lo mismo, imponen la necesidad de adoptar medidas de emergencia durante un lapsode tiempo.
¿Clases de estado de excepción?
a) El estado de guerra exterior (Art. 212 C.P.)
b) El estado de conmoción interior (Art. 213 C.P.) y
c) Estado de emergencia económica, social o ecológica (Art. 215 C.P.)
¿Marco normativo de los estados de excepción?
a) Las normas constitucionales, especialmente las previstas entre los artículos 212 a 215 de la Constitución.
b) Las normas contenidas entratados públicos, especialmente los que conforman el corpus del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
c) La ley 137 de 1994, estatutaria de los estados de excepción, revisada por la Corte por medio de la Sent. C-179 de 1994.
d) El decreto legislativo que declara la existencia del estado de excepción de que se trate.
e) Los diversos decretoslegislativos que contienen las medidas adoptadas por el Presidente, y que son dictados con base en el decreto que declaró la excepcionalidad.
Los principios que deben ser obligatoriamente observado durante los estados de excepción:
El principio de intangibilidad de los derechos.
Los principios de necesidad y proporcionalidad.
El principio de temporalidad.
El principio de legalidad.
La proclamación y lanotificación.
Ley estatutaria de los Estados de excepción
Fue un avance de la Constitución de 1991 que dice que la ley estatutaria regulará las facultades del Presidente de la república en los estados de excepción vinculando al legislativo a dicha función.
Ley Estatutaria 137 de 1994. Se buscaba que las medidas adoptadas por el presidente estuvieran consagradas en una ley rígida que necesita mayoríaen una y otra cámara y aprobada en una sola legislatura con un control previo de constitucionalidad.
3.1.- La Ley estatutaria consta de tres partes:
a) Principios generales de estados de excepción, prevalencia de los tratados internacionales
b) Facultades del Presidente de la República en cada estado de excepción; Guerra
c) Facultades del Presidente de la República en Estado de conmocióninterior y estado de emergencia económica.
Si las facultades estan en la ley son taxativas. Sí se puede declarar estado de excepción sin ley estatutaria.
Las facultades o poderes que asume el ejecutivo en los regímenes de excepción, se encuentra los siguientes lineamientos constitucionales:
a) En el estado de guerra exterior.
El gobierno tendrá las facultades estrictamente necesarias para repeler laagresión, defender la soberanía, atender los requerimientos de la guerra y procurar el restablecimiento de la normalidad.
Los decretos legislativos que dicte el gobierno suspenderán las leyes incompatibles con el estado de guerra.
b) En la conmoción interior.
El gobierno tiene las facultades estrictamente necesarias para conjurar las causas de la perturbación e impedir la extensión de sus efectos.Los decretos legislativos que dicte el gobierno podrán suspender las leyes incompatibles.
c) Estado de emergencia económica.
El presidente puede dictar decretos con fuerza de ley, destinados exclusivamente a conjurar la crisis y a impedir la extensión de sus efectos.
3.2.- Limites a las facultades estrictamente necesarias para superar la situación de crisis.
1) Se suspenden las normas que sean...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las excepciones
  • estados de excepción
  • ESTADOS DE EXCEPCION
  • Estados de excepcion
  • La Excepción
  • Estado de Excepción
  • excepciones
  • Excepciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS