Los existenciarios del dasein por martin heidegger
1. SER EN EL MUNDO:
Ante todo, Heidegger describe al Dasein como un «ser en el mundo» .Con ello quiere decir que es un existente concreto que habita con las cosas,aunque separado de
las cosas, siendo transcendente a ellas. Por tanto, aunque independiente de las cosas, no es un ser aislado: vive en un mundo. Pero para entender esto de modo más adecuado,conviene aclarar qué entiende Heidegger por mundo. Mundo, para Heidegger, es la totalidad de los entes. Pero el mundo en el que habita el Dasein es el «mundocircundante» (Umwelt), en el que las cosas sedefinen por su relación con el Dasein. El no es algo «en sí», sino algo «para mí», un instrumento. Así, el Dasein actúa sobre las cosas para utilizarlas, produciendo sus propias obras
2. SER CONEl Dasein no existe sólo en el mundo, sino con otros muchos Dasein. Pero, además, se encuentra con que está radicalmente abierto a ellos. Esta apertura (Erscholessenheit) le permite comprenderlos. Demodo que aparece así un segundo modo de ser: «ser con» (Mit sein). Para el Dasein, ser es ser con otros.
En esta solicitud por los otros se funda la actividad social. Dicha «solicitud» por los otrossignifica que en ningún caso le pueden ser indiferentes al Dasein.
3. ENCONTRARSE
Ante los otros Dasein con los que se está, además de la solicitud o atención al otro, surge otro sentimiento: el de«encontrarse» (Befindlichkeit) de cierta manera entre los demás. Este encontrarse de un modo o de otro, sentir cómo le va a uno, le revela su situación en el mundo porque le sitúa «ahí» (Da). Su ser«ahí» viene dado por este sentimiento.
4. SER PARA LA MUERTE
Lo propio del Dasein es proyectarse hacia adelante, porque es un ser inacabado. Por ello, no podemos llegar a captar plenamente quiénes hasta que no está acabado en su totalidad. Por tanto, sólo es posible captar la totalidad del existente humano desde el horizonte de la muerte. Para Heidegger, la muerte es la posibilidad extrema...
Regístrate para leer el documento completo.