los fantasticos
Come una o dos porciones por día de carne, pollo o pescado, o sus alternativas de proteínas vegetarianas como tofu, leguminosas, lácteas y derivadas.
Quitala grasa de la carne y la piel del pollo.
Consume 200 ml de leche o yogurt por día o, en su caso, 30 gramos de queso bajo en grasa. Si tienes que consumir comida "rápida" o frita, hazlo solo una vezpor semana.
Evita las comidas frecuentes con alimentos grasosos, fritos, o que hacen engordar.
Recuerda no dejar de hacer ninguna comida.
Incrementa tu actividad física.
No tomes más de unlitro de bebidas con cafeína por día.
Comer es un placer, disfruta tus comidas.
Aprende a modificar tus hábitos alimentarios, e incluye a tus familiares en ello.
Vive feliz y disfruta la vida.
Lasalud de nuestro cuerpo guarda una dependencia directa respecto a los alimentos que ingerimos. En cierto modo, somos lo que comemos.
FORTALECIMIENTO SERVICIOS BÁSICOS EDUCACIÓN Y SALUD
Esteproceso pretende contribuir al ejercicio efectivo de los derechos humanos a la salud y a la educación de las comunidades. Para tal efecto se trabajará con el objetivo de disminuir la prevalencia dedesnutrición infantil, y acompañando los casos más críticos en el centro nutricional operativo para tal efecto. También se prestarán servicios de Atención Primaria para prevenir y detectar enfermedadesinfecciosas, especialmente el VIH, además de asesorar y acompañar a los pacientes más necesitados, principalmente mujeres y niños/as, siendo éstos los grupos más vulnerables. Por otro lado, se potenciaránlas oportunidades de empleo y se realizarán cursos de educación técnica con el propósito de mejorar la situación socioeconómica de las personas.
PACTO HAMBRE CERO
“…Hambre cero es nuestraconvicción que la pobreza extrema y la desnutrición son consecuencias de un área rural sin desarrollo. El impulso a la economía campesina y el eje que hemos denominado desarrollo rural integral así como...
Regístrate para leer el documento completo.