los hermanos libres
John Knox.
Es en el valle de la sombra de muerte donde los consuelos sólidos y divinos relucen más. Pero hay aun más. El conflicto termina, pasan las tinieblas; pero el botín permanece, y las ganancias son eternas.
Hudson Taylor
I. INTRODUCCION:
Al comenzar a desandar la historia, de Los Hermanos Libres, o como también se hacían llamar“los hermanos” descubrimos nuevas facetas que construyeron su identidad cómo comunidad de fe en la Argentina de principio siglo XX . nos lleva a escarbaren los documentos eclesiales que aportarán un enriquecimiento mayor de análisis en la comprensión del periodo que investigaremos
II. Breve historia de los Hermanos Libres en Argentina
En este trabajo abarcará la posición que tomaron losHermanos Libres, o también llamados Hermanos de Plymouth oriundos de Irlanda, que alcanzaron notoriedad en la ciudad inglesa de Plymouth como destacados obreros ferroviarios. Llegaron a la Republica Argentina con el fin de trabajar en las expansión del sistema ferroviario de la Nación en manos de capitales ingleses. Estos se destacan por la doble vía que llevaban los miembros de la comunidad,trabajaban en los ferrocarriles y a sus vez hacían la tarea de evangelización.
Observamos que dicha tarea de evangelización esta basada en los criterios de interpretación bíblico-hermenéutico que afrontaron, utilizando la revista El Sendero del Creyente como herramienta de formación y divulgación doctrinal.
Esta revista inicio su publicación mensual con el subtitulo de revista evangélica mensual deasuntos de interés para cristianos editada desde 1910 hasta los últimos registros de 1985. Se muestran en esta ediciones los diferentes acontecimientos que debieron afrontar a través de la historia nacional.
Esta monografía abocará al periodo trianual de 1917 a 1920 bajo la presidencia de Hipólito Yrigoyen1
En todo este proceso de inserción en el país , se necesitó para el bienestar de lacomunidad de los Hermanos Libres, quienes a sus vez eran en su mayoría extranjeros, un medio o instrumento que ayudara a la unión, integración y participación de los miembros de la iglesia como también de aquellos que se incorporaban a la grey. Es así como la revista fue el centro formador de las doctrinas y practicas eclesiales de dicha comunidad de fe por muchos años.
III. Respuestashermenéutica-bíblica de los Hermanos Libres frente:
Al observar las distintas ediciones, se observan principios bíblicos que ellos tenían como guía para vivir. Es así que, existe una pregunta tácita que recorre a través los artículos de las diferentes publicaciones en los respectivos años, ¿Cómo debe ser un cristiano frente a la sociedad en la que vive?. Esta incógnita se responde por medio de lasinterpretación a la luz de las escrituras.
Es así que observar la sección de preguntas que servían como parámetro para los editores, frente a las situaciones que se desarrollan alrededor de la iglesia, se presento una pregunta, la numero 40: ¿Le es lícito al cristiano formar parte de las sociedades de resistencia de obreros? ¿cómo puede hacerlo y con que autoridad?2 .
a. La Huelga Ferroviaria.Esta pregunta surge en medio de conflictos sociales, posturas anarquistas y un incremento del socialismo como modelo de vida. Según la historiadora social Mónica Gordillo3, los conflictos obreros de 1916-17, serían un ensayo o principio de reclamos de derechos de los obreros frente a las patronales. Esta situación tendría implicancias directas con los hermanos libres, debido a que parte de sumembresía pertenecía a los directores ejecutivos FFCC, que enfrentaban la crisis.
Es así que en la edición del Sendero del Creyente de 1917, en el mes de septiembre bajo la edición de G.M.J Lear, se desarrolla una respuesta a la situación que se vivía como comunidad de fe con el titulo de la huelga ferroviaria4 . Es en este artículo que Lear describe la responsabilidad tanto de los...
Regístrate para leer el documento completo.