los incas

Páginas: 67 (16677 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
aleria destinada a los 14 Incas del Imperio Incaico segun las cronicas de Inca Garcilaso de la Vega, con sus nombres en quechua, su significado en espaol, periodo en el que gobernaron, la panaca a la que pertenecieron y la dinastia. INCLUDEPICTURE http//www.perutoptours.com/jpg/07cu/inca_01_manko_qhapaq.jpg MERGEFORMATINET LOS INCAS DEL IMPERIO INCAICOMANCO CAPAC - MANKO QHAPAQ - JefePoderoso.PERIODO 1198 - 1228, PANACA CHIMA PANACA, DINASTIA HURIN Personaje semilegendario, sobre el que giran dos leyendas, que lo sealan como fundador del Imperio Incaico. Una indica que salio de las espumosas aguas sel Lago Titicaca, junto con Mama Ocllo. Su padre el Dios Sol, de dio una vara de oro, indicandole que donde se undiera fundara el Imperio. En el cerro de Wanakauri se hundio la vara y fundola Ciudad del Qosqo. El Sol, su padre le encomendo la mision de ensear a los hombres los conocimientos propios del varon, necesarios para ser utiles a la patria que fundaba. Fue civilizador de las tribus salvajes que ocupaban el Qosco, enseandoles el cultivo del maiz y la papa y el cuidado de los animales como la llama. La otra leyenda cuenta que Manco Capac era uno de los cuatro hijos del DiosSol, que salieron de una colina a 25 km. del Qosco. Los cuatro hermanos Ayar Manko (Qhapaq), Ayar Kachi, Ayar Uchu y Ayar Auqa, se casaron con cuatro hermanas Mama Oqllo, Mama Huaqo, Mama Qora y Mama Ruwa. La jefatura fue asumida por Manko Qhapaq. Ayar Uchu quedo en el camino para servir al Sol, transformado en piedra en el cerro Wanakauri. Ayar Cachi, gran manejador de la honda, quedariatransfigurado en el valle al hacer caer montaas con su honda, mientras Ayar Auqa, debia ser un genio alado, tambien transformado en piedra y protector de la Ciudad del Qosco a donde llegaria con Manko Qhapaq. Es considerado como Inka perteneciente a la dinastia de los Urin Qosqo en la pleyade de los Inkas Legendarios, cuyo origen se remonta en la leyenda y el mito. Goberno entre 30 y 40 aos.INCLUDEPICTURE http//www.perutoptours.com/jpg/07cu/inca_02_sinchi_roqa.jpg MERGEFORMATINET LOS INCAS DEL IMPERIO INCAICOSINCHI ROQA - SINCHI ROCA - Gerrero Magnfico.PERIODO 1228 - 1258, PANACA RAURA PANACA, DINASTIA HURIN Sinchi Roca (Sinchi Ruqa) fue el segundo gobernante del curacazgo inca. Su nombre en quechua significa Guerrero magnfico. Se cree que su gobierno empez aproximadamente en el ao 1230 ytermin aproximadamente en el ao 1260 de nuestra era. Hijo legtimo de Manco Cpac y Mama Ocllo. Naci en Tampuquiro, parte del reino de Pallata, uno de los muchos paraderos en los cuales sus padres se detuvieron cuando iban en busca de un lugar fijo en el cual establecerse. Su padre, por fines polticos lo cas con Mama Coca, hija del seor del ayllu de Soa (lo que hoy es el barrio de San Sebastan, enCusco). Cuando su padre muri port orgulloso el Mascaipacha (corona real). A pesar de sus habilidades como guerrero Sinchi Roca no pudo expandir el pequeo dominio que su padre le haba heredado, las etnias vecinas mostraban rechazo a los incas pues los consideraban unos invasores ocupando tierras ajenas y por ello atacaban constantemente al pequeo seoro inca con intenciones de expulsarlos. Sinchi Rocalogr conseguir la amistad de algunos seoros aledaos a sus dominios, y ms importante fue la amistad con el jefe de los Ayamarcas, quien en un enfrentamiento previo a la tregua vol dos dientes delanteros a Sinchi. Sinchi Roca slo pudo ser llamado eso Sinchi, pues no pasaba de ser un guerrero valiente, no logr expandir los dominios mas s pudo resistir a los constantes ataques y lograr paz con losAyamarcas, en ese entonces el reino ms temido por los habitantes del valle del Cusco, que no slo eran los incas, sino muchos otros seoros ms. Sinchi Roca haba decidido que su hijo Manco Sacapa iba a heredar el trono, sin embargo cambi de decisin por razones desconocidas, otorgando el trono a Lloque Yupanqui. Se desconoce las fechas exactas en que vivi y rein Sinchi Roca pero varan bastante entre los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Incas
  • incas
  • Incas
  • incas
  • los incas
  • incas
  • Incas
  • INCAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS