Los intereses de china y rusia en américa latina

Páginas: 10 (2406 palabras) Publicado: 10 de junio de 2011
Los intereses de Rusia en América Latina: el caso de Venezuela.
Introducción
Tras la caída del muro de Berlín comienza un nuevo orden mundial, donde Estados Unidos se convierte en el hegemón y su rival la URSS se desintegra, y Rusia queda devastada, política y económicamente, y comienza a jugar un rol de potencia regional, siendo su zona de influencia la Comunidad de Estados Independientes.China y Rusia son dos de los miembros con mayor importancia en nuevo grupo de los BRIC´S, estas economías emergentes han mantenido un crecimiento constantes a pesar de la crisis económica del 2008-2009.
Enfoques:
Geopolítica
Dependencia /Interdependencia
Economía Política
Desarrollo
Conclusiones
El general Leonid Ivachov, presidente de la Academia de Problemas Geopolíticos, calificó a suvez de simple "camuflaje" la renovación de las relaciones entre la OTAN y Rusia, incluidos los planes para hacer un escudo antimisiles conjuntos. Todo este acercamiento formal no ha influido, según dijo, en los verdaderos planes de la Alianza en relación a Rusia. El Paíshttp://www.elpais.com/articulo/internacional/Medvedev/critica/hipocresia/plan/secreto/OTAN/Baltico/elpepuint/20101208elpepiint_4/Tes LOS PAPELES DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO - Las reacciones internacionales. Medvédev critica la "hipocresía" del plan secreto de la OTAN en el Báltico
"Rusia, India y China tienen ambiciones bien definidas para ocupar espacios crecientes en la economía y en la política internacional. Son proyectos nacionales que no se subordinan a fantasías tercermundistas", criticaba sin embargo, el influyentediario O Estado de São Paulo. "El proyecto chino incluye la conquista de los mercados de África y América Latina, desplazando también a Brasil".
Según un informe de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y Caribe), hecho público el martes, China desplazará a la UE y pisará los talones a EE UU como mercado de destino de las exportaciones latinoamericanas a mediados de la próxima década.La CEPAL prevé un comportamiento similar para las importaciones de la región: en el 2020, China puede superar a Estados Unidos y a la UE como proveedor de América Latina.
El poder que está adquiriendo China en América Latina quedó de relieve esta semana en el enfrentamiento protagonizado con Argentina. El Gobierno argentino, que había decidido limitar algunas importaciones de productos chinos, seencontró con la durísima reacción de Pekín, que bloqueó las importaciones de aceite de soja con un pretexto sanitario. Buenos Aires lleva días intentado solucionar el problema.
Al margen de las diferencias y del recelo que provocan los BRIC (y muy especialmente el papel de China), lo cierto es que el grupo ha seguido hablando de cuestiones fundamentales, como la posición del dólar como monedainternacional, la reforma de la ONU como sistema de seguridad mundial y sobre nuevas maneras de enfocar el comercio mundial. En Brasilia parece haberse incorporado un nuevo elemento de debate: el tema nuclear. Segunda Cumbre de los BRIC Las potencias emergentes piden un nuevo orden Brasil, Rusia, China e India buscan más peso en las organizaciones mundiales. 16/04/2010.http://www.elpais.com/articulo/internacional/potencias/emergentes/piden/nuevo/orden/elpepiint/20100416elpepiint_5/Tes
1997
_ Noviembre. Rusia y China ponen fin a su disputa en torno a los límites fronterizos. Se completa la
demarcación de la frontera oriental con China.
1998
_ Noviembre. Rusia se une al Foro de Cooperación Económica del Asia Pacifico (APEC). (observatorio)
Marzo 22. El presidente norteamericano GeorgeW. Bush expulsa de EE.UU a 50 diplomáticos rusos bajo cargos de espionaje. Rusia reacciona aplicando reciprocidad. (Nivel individuo, genera un cambio en la política exterior, al entrar Bush el escenario cambia y de estar percibiendo el avance de una relacion de amistad tras la guerra fría al entrar Bush rompe con el trabajo realizado de los antiguos diplomáticos, desde la perspectiva realista...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • China y América Latina
  • America Latina Y China
  • PRESENCIA ECONOMICA Y MILITAR DE RUSIA Y CHINA EN AMERICA LATINA
  • La Historia De Inmigración China a América Latina
  • Impacto de China en América Latina (Colombia)
  • Influencia Económica Y Política De China En América Latina
  • China y Rusia
  • Latin america hcai china

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS