los jabones
Introduccion’:
La obtención de jabón es una de las síntesis químicas más antiguas. Fenicios, griegos y romanos ya usaban un tipo de jabón que obteníahirviendosebo de cabra con una pasta formada por cenizas de fuego de leña y agua (potasa).
Un jabón es una mezcla de sales de ácidos grasos de cadenas largas. Puede variar en su composición yen el método de suprocesamiento:
Si se hace con aceite de oliva, es jabón de Castilla; se le puede agregar alcohol, para hacerlo transparente; se le pueden añadir perfumes, colorantes, etc.;sin embargo, químicamente,es siempre lo mismo y cumple su función en todos los casos.
A lo largo de los siglos se ha fabricado de forma artesanal, tratando las grasas, en caliente, condisoluciones de hidróxido de sodio ode potasio. Aún, hoy en día, se hace en casa a partir del aceite que sobra cuando se fríen los alimentos.
Si quieres hacer una pequeña cantidad de jabón sólonecesitas aceite usado, agua y sosacáustica (hidróxido de sodio), producto que puede comprarse en las droguerías.
Desarrollo:
El jabón generalmente es el resultado de la reacción químicaentre un álcali (generalmente hidróxido desodio o de potasio) y algún ácido graso; esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser, por ejemplo, la manteca de cerdo o elaceite de coco. El jabón es soluble en agua y, por suspropiedades detergidas, sirve comúnmente para lavar.
Tradicionalmente es un material sólido, lo que hace un contraste entre ellos aunquetambién es habitual verlo en forma líquida o en polvo. En realidad laforma sólida es el compuesto "seco" o sin el agua que está involucrada durante la reacción mediante la cual se obtiene eljabón, y la forma líquida es el jabón "disuelto" en agua, en este caso suconsistencia puede ser muy viscosa o muy fluida. El jabón está hecho con las grasas de distintos animales y plantas.
Regístrate para leer el documento completo.