Los juegos para evaluar al nino en edad preescolar
La actividad lúdica es la principal fuente de aprendizaje infantil ya que por su naturaleza activa, divertida, manipulativa y dinámica, provee al niño la oportunidad de experimentar, probar nuevas ideas y dominarlas, sin tener que enfrentar la complejidad de la realidad. El juego puede constituir una combinación adecuada de aprendizaje y diversión ya que no existe una situación másimportante en la infancia que descubrir que el juego puede ser creativo y el aprendizaje divertido. Este descubrimiento puede promover en el niño un mayor incremento cognitivo el cual se podrá observar mediante su proceso de desarrollo.
Se podrá evidenciar por medio de la información contenida en el presente trabajo, que desde el momento del nacimiento y a medida que el niño va creciendo sushabilidades, aprendizajes y destrezas se van ampliando cada vez mas y las probabilidades de comunicación entre el pequeño y su medio o entorno van evolucionando, y en consecuencia a esto, propiciar un aprendizaje significativo. Sin embargo, existe la posibilidad de que en algunos procesos pueda presentarse una situación difícil de manejar, éste sería el caso de aquellos niños que no tienen laoportunidad de expresarse libremente. Es por esta razón que todos los pequeños e incluso los adultos necesitan jugar; pero es en las primeras etapas de vida donde se hace mayor hincapié en el juego, ya que por medio de él los chiquillos no sólo se sienten seguros de sí mismos, sino que también pueden dejar salir al exterior sus fantasías, miedos y sentimientos.
El juego es uno de los principalesmedios por los cuales se ha podido establecer la relación existente entre la interacción y el nivel de socialización en niños con edades similares, por medio de actividades recreativas que se conocen comúnmente como juegos, permitiendo que se propicie de manera libre y espontánea la adaptación de los niños a nuevos contextos y nuevas caras; estimulando a través de estrategias didácticas eldesarrollo psicomotriz, cognitivo, afectivo y social de los mismos. De manera que se incentive en cada pequeño el placer de descubrir, experimentar y aprender nuevas destrezas y conocimientos.
Según Sánchez (2001), a través del juego se logra transmitir valores, costumbres, hábitos y formas de socialización entre distintos tipos de culturas, resaltando la particularidad y lo especial entre lasdiferencias de contextos o ambientes que puedan existir y que hace del juego una actividad lúdica tradicional y placentera en cada comunidad que lo practique, donde se puede evidenciar la adaptación o modificación de ese juego a las condiciones sociales, económicas, geográficas, históricas y culturales de cada región. Se puede identificar de manera simple y concisa que ésta es una actividad recreativa quese caracteriza por ser multicultural y además estimuladora en cada chiquillo para la creación de su personalidad, partiendo de la identificación de las cosas que le gusta realizar y algunas otras que prefiere evitar al momento de jugar y así mismo iniciar el proceso de socialización con sus semejantes.
Se ha podido establecer que el buen desarrollo de ésta actividad se basa en la estimulacióntemprana de la misma cuando el niño descubre que puede hacer las cosas por sí solo, de esta manera se le puede facilitar al infante la adquisición de habilidades motoras, cognitivas y afectivas, observando al mismo tiempo, cambios en el desarrollo del bebé a medida que va creciendo (Piaget, 1982).
Sobre la base de las consideraciones anteriores, es importante destacar, que la relación entre juegoy desarrollo humano se manifiesta de múltiples formas, debido a que el juego es un lenguaje universal que permite interpretar las realidades de la sociedad, además que brinda un excelente espacio para interpelar el sentido de la vida (Sánchez, 2001).
El niño vivencia permanentemente lo concreto, sin embargo no es una máquina; los niños no constituyen un grupo de la sociedad aislado sino...
Regístrate para leer el documento completo.