Tecnicas de produccion
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO FALCÓN
CATEDRA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Modo de Producción y Ecogestión:
Algunas Ideas Preliminares
Coro, Marzo de 2005
Contenido
Pág.
Introducción…………………………………………………………….....
1. Definiciones Fundamentales………………………………………..
a.Fuerzas Productivas…………………………………………
b. Relaciones de Producción…………………………………..
c. Modo de Producción…………………………………………
d. Formas de Producción……………………………………….
2. Tipos de Sociedad……………………………………………………
a. Subsistencia…………………………………………………..
b. Mercantil……………………………………………………….
c. Industrial……………………………………………………….
3. Fuerzas Productivas, Tecnología y Relaciones Ambientales……
4. Desarrollo Tecnológico yRelaciones Ambientales……………….
5. Ecogestión……………………………………………………………..
Conclusión…………………………………………………………………
Bibliografía………………………………………………………………… 3
4
4
4
6
7
8
8
8
9
10
12
14
16
17
1. Definiciones Fudamentales:
a. Fuerzas Productivas:
Al hacer referencia a las fuerzas productivas, necesariamente hay que mencionar al hombre, a las formas y a los medios que éste utilizapara actuar sobre la naturaleza (y también sobre objetos con cierto grado de elaboración) en el proceso de producción. En otras palabras las materias que brinda la naturaleza, las maquinarias e instrumentos de la producción, sus métodos y técnicas, los hombres y su experiencia, son fuerzas productivas.
Resulta fundamental destacar el carácter eminentemente dinámico de las fuerzas productivas.Están siempre desarrollándose; se extraen más y mejores materias de la naturaleza, se crean nuevas técnicas, se inventan mejores maquinarias, aumenta la población, etc. Es en este sentido que se habla de "nivel de desarrollo de las fuerzas productivas" (Materialismo Histórico).
b. Relaciones de Producción.
Las relaciones de producción son las que se establecen entre aquellas personas que, deuna u otra forma, participan en el proceso productivo con respecto a los medios de producción. Se distinguen las relaciones técnicas de producción (que se refieren al control o no control) de las relaciones sociales de producción (que implican propiedad o no propiedad sobre los medios).
El artesano del siglo XVIII debía hacer gala de habilidad personal para elaborar sus productos. De lapericia con que manejara sus instrumentos de trabajo, tijeras y agujas, por ejemplo, dependía la calidad de lo que entregaba a sus clientes. Tenía, por tanto, control absoluto de los medios de producción y era al mismo tiempo su propietario. En la sociedad capitalista, donde la producción se encuentra altamente tecnificada, la tarea del obrero se reduce, en muchos casos, a apretar botones para que lamáquina trabaje. No tiene control sobre los medios de producción ni es tampoco su propietario. A diferencia de las fuerzas productivas, las relaciones de producción tienen un carácter estático. Nacen cuando una nueva sociedad nace y son su esencia. Duran lo que es sociedad dura. De esta forma, cuando se destruyen las relaciones de producción de la sociedad esclavista, surgen nuevas relaciones deproducción (feudales) que dan origen a la sociedad feudal.
Así también, las relaciones de producción feudales son desplazadas por los capitalistas, dando origen al capitalismo; y las relaciones de producción capitalistas son reemplazadas por las socialistas dando origen al socialismo.
El que los hombres entren en determinadas relaciones de producción, no depende de su conciencia, sino de lascondiciones materiales de vida. Depende, en última instancia, del nivel de desarrollo de las fuerzas productivas.
El conjunto de las relaciones de producción de un sistema es lo que se llama Base o Infraestructura económica.
c. Modo de Producción:
El modo de producción es la unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción, en el proceso de elaboración de los bienes...
Regístrate para leer el documento completo.