Los Lactobacilos

Páginas: 13 (3216 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
CONALEP

Introducción
Los lactobacilos son un género de bacterias Gram positivas anaerobias, llamadas así por que la mayoría de sus miembros se convierten en lactosa y otros monosacáridos en ácido láctico. Los lactobacilos dan lugar al ácido láctico como producto principal de fermentación. Al ser bacterias son células procariotas que son células de origen vegetal.
La célula procariota: lasbacterias.
Son células sin núcleo, la zona de la célula, donde está el ADN y ARN no está limitado por membrana. En otras palabras, las células procariotas son cuyo ADN está disperso en el citoplasma ya que no cuentan con un núcleo celular diferenciado.
Célula Vegetal
Una célula vegetal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos de los vegetales. Se trata de células eucariotas,cuyo núcleo está delimitado por una membrana. La pared celular es celulósica y tiene la rigidez necesaria para evitar los cambios de posición y forma. Las células vegetales contienen una vacuola central (que almacena y transporta agua, nutrientes y desechos) y plastidios (estructuras que sintetizan los alimentos). La presencia de cloroplastos, por otra parte, convierte a los vegetales en seresautótrofos que producen su propio alimento a través de la fotosíntesis. La existencia de plasmodesmos (puentes citoplasmáticos) permiten las comunicaciones entre las células vegetales. Estos puentes, que suelen situarse en las zonas de la célula donde la pared es más delgada, facilitan la circulación de los solutos y del agua.
No obstante, tampoco hay que olvidar otra serie importante de partes quedan forma a toda célula vegetal. Entre ellas tendríamos que destacar la cromatina, la mitocondria, el tonoplasto, la dictionsoma, la vacuola, el nucléolo, la peroxisoma o el tilacoides. La pared celular o celulosa es un elemento fundamental en todo tipo de célula vegetal y se compone básicamente de dos clases: la pared primaria y la secundaria. La primera se caracteriza por ser delgada, flexible ypor encontrarse especialmente en lo que son células jóvenes o que se encuentran en pleno proceso de desarrollo y crecimiento.
La pared secundaria, por su parte, es la que aparece en la primaria una vez que esta ha procedido a detener su fase de crecimiento.
La vacuola, por otro lado, es la que funciona como almacén o depósito de agua así como de otra serie importante de sustancias de tipo químico.Célula Animal
Una célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen los distintos tejidos de los animales. Las células animales son un tipo de células eucariotas, por lo que su ADN se encuentra almacenado en el núcleo, a diferencia de como ocurre con las células procariotas. Además de tener un núcleo, las células animales también cuentan con otros organelos unidos a la membranacelular, que realizan una serie de tareas rutinarias y específicas para lograr el funcionamiento normal de la célula. Algunas de las responsabilidades de estos organelos, por ejemplo, son el producir hormonas, enzimas y el proveer la energía suficiente para que la célula funcione.
Organelos y componentes de la célula animal.
Para entender lo que distingue a la célula animal de otras, convienerevisar y entender algunas de sus partes más importantes. Estas son solo algunas de ellas.
Membrana celular. Es una membrana delgada semipermeable, que rodea el citoplasma de la célula y almacena al resto de los organelos. Es el límite físico de la célula.
Centriolos. Estructuras cilíndricas que organizan y hacen posible el ensamblaje de microtúbulos durante la división celular.
Complejo de Golgi.También llamado Aparato de Golgi, se encarga de crear, almacenar y enviar a donde sea necesario una serie de productos celulares diversos.
Microtúbulos. Rollos huecos que sirven para dar soporte y forma a la célula. Como ya se mencionó, requieren del trabajo de los centriolos para dar el soporte necesario durante la creación de nuevas células.
Núcleo. Estructura delimitada por membrana que contiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lactobacilos
  • lactobacilos
  • Lactobacilos
  • Lactobacilos
  • Lactobacilos
  • lactobacilos
  • lactobacilos
  • LACTOBACILOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS