Los Mayas Y Los Aztecas

Páginas: 9 (2021 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2012
Proyecto Final: Mexicas y Mayas.
Alumno: Acevedo García Ricardo A.
N.L. 1. Grupo: 181
Colegio de Bachilleres Plantel 1
“El Rosario”
Avenida de las culturas Sábado 1 de diciembre de 2012

INTRODUCCION.
En este cuadernillo podremos ver la importancia de las antiguas civilizaciones que dan origen desde sus antiguos tiempos a lo que somos hoy desdesus avances políticos culturales económicos religiosos de ingeniería.

Nos dejara darnos cuenta de que tan compaginados están estos dos pueblos y que con la llegada de unos desaparecieron otro distanciándose y a la ves acercandoce mas a una vida de acciones y repercucione dándose cunta de que de alguna manera lo que hiciera un pueblo le beneficiaria o le traería desgracia al otro y asi seriamutuamente durante algún tiempo.

Los Mayas y los Mexicas
Eran pueblos contemporáneos, pero su desarrollo cultural y su apogeo, eran dispares.
Los mexicas eran parte del grupo etno-lingüistico nahoa, o uto-azteca. El grupo macro maya incluía a los mayas del territorio que hoy pertenece a México, y los maya-quiché habitaban parte del sur del hoy México y de Centroamérica.

Para cuando losespañoles llegaron a América, las grandes ciudades mayas llevaban 500 años de haber sido abandonadas, el mejor periodo maya ya había pasado... los mayas del s. XVI eran como los restos de una civilización vencida por sus propios errores.

En cuanto a los mexicas, su periodo de apogeo no excedió los 25 años del "reinado" de Moctezuma II... antes de ello, los mexicas no eran tan poderosos. Fue bajogobierno de Moctezuma II que se dieron las maniobras políticas para dividir el "reino" de Acolhuacán en dos, fragmentando su poder, y haciendo que el poder de la "triple alianza" (México-Tlacopan-Acolhuacán) quedará en manos de los mexicas. Incluso, los mexicas habían sido esclavois de los tepanecas antes de fundar su ciudad en 1325 en un islote del Lago de Texcoco.

Lo anterior nos muestra unadisparidad enorme en lo tocante a duración de poderío: Tenochtitlan fue grande, dominante, sólo un cuarto de siglo; el poder maya en el sureste de México y Centroamérica duró al menos medio milenio.

Culturalmente, también había diferencia abismal. Toido parece indicar que la maya era una cultura de desarrollo propio: su tecnología y conocimientos eran obra de ellos mismos. No así los mexicas, quetodo lo habían recibido hecho de los habitante santeriores del Valle de Anáhuac, que a su vez, eran herederos de logros ajenos, acometidos por los teotihuacanos y los toltecas, casos parecidos de aborto de civilización a la de los mayas, pues, sin intervención extranjera, cayeron en decadencia, abandonaron sus ciudades y se dispersaron.

Es notable el desarrollo de la escritura: entre los mayas,ya había signos de mero valor fonético, anticipaciones de un lenguaje alfabético que, por supuesto, no logró acabar de desarrollarse, pues ya no fue necesario, con la incorporación del alafabeto latino-castellano. Pero entre los mexicas, la escritura seguía siendo pictográfica, lo que limitaba el desarrolo del pensamiento formal y dificultaba la interpretación, aun entre ellos mismos.Arquitectónicamente, entre los mayas ya se usaba la falsa bóveda; entre los mexicas, ni eso.

Popol Vuh
(LACREACION)
Ésta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado, y vacía la extensión del cielo. Ésta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas,barrancas, hierbas ni bosques: sólo el cielo existía. No se manifestaba la faz de la tierra. Sólo estaban el mar en calma y el cielo en toda su extensión. No había nada junto, que hiciera ruido, ni cosa alguna que se moviera, ni se agitara, ni hiciera ruido en el cielo. No había nada que estuviera en pie; sólo el agua en reposo, el mar apacible, solo y tranquilo. No había nada dotado de existencia....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mayas y aztecas
  • aztecas, mayas
  • Aztecas y mayas
  • maya y azteca
  • Mayas y aztecas
  • Mayas Y Aztecas
  • Aztecas y mayas
  • los aztecas y los mayas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS