los mayas

Páginas: 8 (1762 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2014
Instituto Dr. Ramón Rosa

Asignatura:
Historia de Honduras

Maestro:
René Almendarez

Integrantes:
Aylin Ramos
Juana Borjas
Katherin Inestroza
Neybi Paz
Sayra Paz
Ángel Banegas
Edgar Mejía

Modalidad:
III BTC

Sección: “4”

Fecha: 28/03/14









La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales deGuatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años.
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturasmesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial.











La civilización maya se desarrolló con toda amplitud en la parte de América Central.
Aunque el origen de este pueblo es un tanto desconocido, se cree que provienen del sur del actual territorio de Estados Unidos, y que, por tanto, descienden de los pobladores que llegaron desde Asia aAmérica a través del estrecho de Bering.
Los mayas no eran un pueblo uniforme, sino una serie de grupos étnicos y lingüísticos integrados, entre los que se contaban los huastecas, los tzeltal-maya y los tzotzil.

La región en la que se establecieron se encontraba dividida naturalmente, por diferencias geográficas y climáticas, en:
• Zona norte o septentrional. Corresponde a la parte norte y secade la península de Yucatán, que comprende los estados mexicanos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo;
• Zona central, con características tropicales. Está situada en las tierras bajas de Guatemala, Belice, el oeste de Honduras y las selvas de Tabasco, Campeche y Chiapas en México; y
• Zona sur, de territorio montañoso. Corresponde a las zonas altas de Guatemala, el sur de Chiapas, el norte de ElSalvador y el noroeste de Honduras.

Cada una de estas regiones representó un momento específico de la historia de esta civilización. Nació en las tierras altas del sur, donde desarrolló sus principales características, en lo que correspondió a su etapa arcaica, que habría comenzado entre los años 2500 y 1500 a.C. Su máximo desarrollo fue en la zona central durante el período clásico (siglos IIIal IX d.C.). Algunos siglos después de que abandonaran la zona selvática, y tras una época de decadencia, la cultura maya resurgió en la zona norte, durante la etapa denominada posclásica (s. X al XVI).

Su imperio estuvo formado por un conjunto de ciudades que no estaban relacionadas o unificadas en un Estado central, ya que tenían instituciones y costumbres propias. Al mando de estasciudades-estado estaban los Halach Uinic, después venían los jefes locales, consejeros, magistrados, otros funcionarios, la clase sacerdotal, comerciantes, artesanos, campesinos, y al último, los esclavos.
Los de menor importancia eran los prisioneros de guerra, que usaban para realizar sacrificios humanos en honor a sus dioses, en especial durante el período posclásico.
En la medida que sedesarrollaron, y luego de algunos desplazamientos territoriales, Tikal, Copán, Chichén-Itzá y Uxmal llegaron a ser las ciudades más poderosas. Producían bienes agrícolas y mantenían relaciones comerciales entre ellas.

Organización política y social.

En términos generales, las ciudades mayas se dividían en dos sectores: uno urbano, en el que se encontraban los residentes del centro ceremonial, la clasedirigente, sacerdotes, artesanos y mercaderes, y otro rural, en el que habitaban los campesinos.

Cada ciudad funcionaba como un Estado ordenado jerárquicamente:

Halach Uinic (Hombre Verdadero): Era el soberano absoluto, la máxima autoridad política. Se encargaba de dictar las leyes, administrar justicia y organizaba el comercio. Gobernaba asesorado por el Gran Consejo, integrado por los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los mayas
  • Mayas
  • Mayas
  • Mayas
  • Los mayas
  • Mayas
  • Maya
  • Mayas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS