Los medios de comunicación
La historia de las noticias coincide con la historia de la civilización occidental. Sin embargo, en cada época y, según los soportes tecnológicos existentes para difundirlas, adquirieron ciertas características particulares. La difusión de noticias siempre estuvo vinculada a conflictos políticos y luchas de poder, a intereses económicos y a la marchade los acontecimientos producidos más allá de las fronteras de cada país; pero también se relacionó siempre con aquello que en cada lugar y en cada momento se consideró importante saber.
• La imprenta
Antes de su aparición, las diferentes culturas utilizaron diversos materiales para escribir: láminas de cobre, pieles curtidas, cortezas de árboles, tablillas de madera, papiros, pergaminos,láminas de lino y finalmente a partir del SVII d.c, se difundió el papel en la cultura de occidente. El papel es el antecedente más directo de la imprenta, “medio” que revolucionó la forma de transmitir los acontecimientos hasta ese momento.
Los orígenes de la imprenta se remontan a la China del Siglo V d.c. Allí, se tallaba el texto sobre una madera y se trabajaba cada página como un selloque se untaba con tinta y se prensaba. Este procedimiento era muy costoso, pues debían tallarse tantas tablillas cómo páginas a editar. Tiempo después, en el siglo XI, los chinos comenzaron a imprimir con caracteres independientes de madera, éstos se ordenaban sobre un bastidor y luego se imprimía la página. Así se aceleraba el proceso de impresión.
Sin embargo, en Europa, se adjudica lainvención de la imprenta a Johann Gutemberg quien en 1455 editó por primera vez la Biblia en 42 líneas, en Maguncia , a través de caracteres móviles en metal.
Hasta ese momento, el libro era una obra única e irrepetible: el libro manuscrito (escrito o copiado a mano). Incluso la encuadernación artesanal de sus tapas contaba con artísticas decoraciones y obras de orfebrería que los transformaban enauténticas obras de arte.
La imprenta logra producir, en cambio, varios ejemplares iguales en un mismo proceso de enunciación, por eso, algunos la consideran un recurso repetidor. Es decir que reproduce, copia y difunde un texto sin alteraciones. De esta manera, la imprenta confirmó y amplió la abstracción visual del lenguaje (lenguaje escrito) y, fundamentalmente, permitió que la gente leyeralibros en la intimidad, en pequeños grupos y en forma aislada.
Es así que la imprenta permite crear la primera mercancía en comunicación, o la primara producción en masa y, así, el libro dejó de ser propiedad de muy pocos para difundirse entre la clase comercial y la incipiente burguesía.
Johann Gutenberg (c.1400-1468), impresor alemán y pionero en el uso de los tipos móviles.Nació hacia 1400en Maguncia, y su primera formación fue la de orfebre. En 1450 se asoció con el comerciante y prestamista alemán Johann Fust, y creó una imprenta donde probablemente comenzó a imprimir la gran Biblia sacra latina, así como libros más pequeños. La Biblia de Gutenberg, o Biblia de las 42 líneas, quedó terminada antes de finales de 1456,
El diario En el siglo XVI aparecen los avvisi o fogli amano, hojas manuscritas redactadas por los “buscadores de noticias”, que hoy llamamos los primeros periodistas. Ahí ubicamos el origen del periodismo gráfico Este auge de la noticia manuscrita no pasó inadvertida para los imprenteros, que vieron en esas hojas sueltas la posibilidad de aumentar sus ventas de un modo más rápido que con los libros. Fue así como surgieron las “hojas impresas”, que traíannoticias sobre guerras, invasiones e inventos.
Las gacetas harán su aparición en el siglo XVII, desde Italia y Alemania, para luego extenderse a toda Europa. Debido a su periodicidad y contenido, podemos considerarlas el antecedente de las revistas modernas. Las más importantes eran francesas, como por ejemplo La Gazette.
El cine
El cine surge en 1895 cuando un pequeño grupo de...
Regístrate para leer el documento completo.