los misterio del mal
Ecuador inscribió ayer ante la Unesco a la reserva de Bosque Seco, situada en el sudoeste del país, como un nuevo sitio de biosfera protegido. El bosque tiene una superficie de más de 500.000 hectáreas, de las cuales una gran parte está cubierta por matorrales y por los bosques xerófilos más vastos y mejor conservados de todo el país. “La reservaalberga, asimismo, a una de las mayores poblaciones de aves endémicas sudamericanas y también poblaciones considerables de algunas especies animales emblemáticas, como el cocodrilo narigudo y el mono aullador negro”, precisó la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Tres países más Argentina inscribió lareserva de Valdés y amplió a 61.763 hectáreas la reserva Lagunas Oca y Herradura del Río Paraguay. España amplió las reservas de La Mancha Húmeda y la de Montseny. La primera, formada por depósitos de la Era Terciaria y la segunda, que presenta un mosaico de paisajes mediterráneos y centroeuropeos con una rica diversidad biológica. Uruguay integró la reserva de Bioma Pampa-Quebradas del Norte, quecomprende un bosque primario de selva subtropical y praderas templadas que son zonas de nidificación importante para numerosas especies.
Tip ecológico Plante árboles y participe en las campañas de reforestación con especies autóctonas.
Buenas Noches
Don Victorino, escuchando su programa de este sabado mencionó que para el control de nemátodos se debe aplicar bioestimulantes, los mismosque ayudan a las plantas a estimular las raices , también dijo que se debe agregar nematicidas en sitios localizados a fin de erradicar los patógenos señalados; al respecto le hago conocer que actualmente son pocos los bananeros que aplican estos productos quinicos, la mayoría de productores han sustituido los nematicidas por enrraizantes y abonos orgánicos.
Saludos
Fernando CalderónEcuador: Inicia temporada del choclo de Guaranda
La temporada de choclo ibarreño está llegando a su fin y los comerciantes optan por el choclo de Guaranda, mazorca que debido a la gran demanda en esta época elevó su precio hasta 40 centavos la unidad. Según los expendedores, este valor se registrará durante las próximas tres semanas. “En este tiempo las todos los vendedores buscaneste choclo porque es el único que está de temporada”, expresó Juana Mendoza, comerciante.
Variación
Desde hace una semana los vendedores reciben el grano con costos altos, a diferencia del producto que provenía de Ibarra, cuyo precio no sobrepasaba los 20 o 25 centavos de dólar. “Es un gran cambio pues la gente prefiere comprar cosas más baratas y no les parece justo que en tan poco tiempo subatanto el precio”, señaló María Idrovo, expendedora.
Presupuesto
Los consumidores de este insumo se sienten perjudicados por la subida de precio, dado que este grano es uno de los ingredientes principales de platillos de la localidad.
Thalía Romero, propietaria de un local de venta de comida, expresó que esta alza le impide brindar a sus clientes los platos que desean. “Cuando sube mucho elchoclo u otros productos yo dejo de hacer algunas sopa caso contrario pierdo plata en el negocio”, añadió.
Quince centros de acopio receptarán cosecha maicera
La Unidad Nacional de Almacenamiento tiene cinco plantas para almacenar el grano. Los gremios también poseen bodegas propias.
Esto busca impedir la caída del precio oficial del grano, que hoy es de $ 15,90 la saca con el 13% de humedad y1% de impurezas, y, por ende, el perjuicio del productor.
Hace poco, la Unidad Nacional de Almacenamiento Empresa Pública (UNA EP) habilitó 15 centros de acopio alquilados, que funcionarán para recepción y secado del grano, en varios sectores de las provincias del Guayas y Los Ríos.
En cuanto a la capacidad de almacenamiento, la UNA tiene 5 plantas de silos (lugares para almacenar el grano),...
Regístrate para leer el documento completo.