LOS MONARCOMACOS

Páginas: 8 (1950 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2015
LOS MONARCÓMACOS

Los monarcómacos fueron unos libelistas que se levantaron contra el Absolutismo real que se estableció al final del Siglo XVI, en Europa occidental. Estuvieron en activo toda la segunda mitad del Siglo XVI.

El término monarcómaco proviene del griego antiguo μαχομαι combatir en el sentido etimológico de “los que combaten la monarquía” y fue inventado en 1600 por el inglésWilliam Barclay que lo utilizó por primera vez en su obra De regno et regali potestate con fines polémicos. Según Barclay, estos autores estaban argumentando la destrucción de la monarquía, a pesar de que no ponían en duda el principio monárquico sino solamente limitaban la práctica de este poder: no es al rey a quien atacan, sino al tirano. Es decir, un rey legítimo quien, por la práctica de su poder,se vuelve un tirano.

Los autores monarcómanos más populares surgieron en el seno protestante francés después de la matanza de San Bartolomé:
Philippe Duplessis-Mornay François Hotman, Teodoro de Beza.

Y otros autores como George Buchanan, John Knox, Christopher Goodman y John Ponet adoptaron una postura parecida, diferente en algunos aspectos, oponiéndose sobre todo al reinado de María Tudor,Éstos últimos llegaron incluso a conceder el derecho de gentes, pero sus argumentos fueron percibidos como peligrosos, dada su proximidad con las tesis que animaron el movimiento anabaptista.

El principal autor monarcómaco católico fue el teólogo Jean Boucher.

Los autores monarcómacos, en su mayor parte franceses, se comprometieron con la oposición al poder real después de la masacre de SanBartolomé. Defendieron el retorno a una monarquía limitada; para ellos una monarquía absoluta era sinónimo de tiranía.

En el siglo XVI, la teoría del tiranicidio retomó su impulso en los monarcómacos en el contexto de las guerras de religión.

Se ve especialmente con Teodoro de Beza, quien publica en 1574 Du droit des magistrats sur leurs sujets.
Este autor considera que la verdadera tiraníatiene tres características principales:
1. religiosa (persecución de los verdaderos cristianos)
2. jurídica (no se respetan las leyes fundamentales del reino)
3. política (ausencia de la preservación del bien común).
Para él, es el pueblo el que crea al soberano y es su responsabilidad derrocarlo si él no respeta los deberes de su carga entendiendo que “quienes tienen el poder de derrocar a un rey,son los que tienen el poder de crearlo”. El derrocamiento del rey tiene que pasar por la mediación de los magistrados del reino. Pues desde el punto de vista monarcómaco cuando el rey se convierte en un tirano, sus súbditos pueden rebelarse.

Aunque las teorías monarcómacas se desarrollaron en el contexto de las guerras de religión en Francia, éstas la establecían tan sólo como un componente,entre otros, de la tiranía. De hecho, para los autores protestantes, la religión del soberano no era suficiente para caracterizarle como tirano: el rey de Francia podía ser católico sin ser un tirano.

Para los protestantes del siglo XVI, el derecho de resistencia al príncipe legítimo toma forma dependiendo de los acontecimientos.

Martín Lutero negó este derecho a los protestantes porque, para él,las autoridades civiles estaban instituidas por Dios. Es por esta razón por la que condenó las sublevaciones de los caballeros del Imperio en 1523 y de los agricultores en 1525. Sin embargo, Lutero legitima el derecho a sublevarse contra el emperador en el contexto de la formación de la Liga de Esmalcalda.

No obstante, el derecho a sublevarse sólo podía ejercerse contra los magistradosinferiores que, en este caso, son los príncipes territoriales del Sacro Imperio Romano Germánico.

En Francia, Juan Calvino y Teodoro de Beza fueron muy precavidos con la matanza de San Bartolomé. Al igual que Lutero, limitaron el derecho a sublevarse a los magistrados inferiores. En cualquier caso, era preferible apelar a los Estados Generales. Cuando no era posible reunir éstos últimos, la nobleza, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS